Las fusiones y adquisiciones (FyA) son una de las palancas utilizadas por los equipos ejecutivos para cumplir la estrategia de una organización. Ofrecen la oportunidad de optimizar los modelos de negocio y operativos mediante la remodelación de las carteras de productos y servicios, así como un método rápido de crecimiento de la cuota de mercado. A pesar de las condiciones económicas de los últimos años, la actividad de fusiones y adquisiciones se ha mantenido relativamente estable en numerosos sectores, como la moda, el comercio minorista, las energías renovables, los servicios profesionales y la automoción. PwC informa de que, aunque el número de megaoperaciones puede ser menor que durante el excepcional pico de 2021, las operaciones de tamaño medio mantienen la fuerte actividad, y la consultora prevé otro repunte en la segunda mitad de 2023.
Las fusiones y adquisiciones conllevan importantes retos y exigen un inmenso esfuerzo y recursos por parte de ambas empresas. En medio de una carga de trabajo ya de por sí considerable, las fusiones y adquisiciones a menudo obligan a la función tecnológica de una organización a enfrentarse a presiones adicionales, ya que trabajan para incorporar e integrar de forma segura y rápida las operaciones y los empleados. Sin embargo, por crítica que sea, la velocidad no es el único KPI (indicador clave de desempeño). A pesar de un análisis meticuloso, las fusiones y adquisiciones pueden deparar sorpresas inesperadas, lo que exige ajustes y revisiones rápidas y hace que la agilidad táctica sea igualmente crucial.
La carga de las fusiones y adquisiciones
Emprender una operación de fusión y adquisición puede parecer un trabajo a tiempo completo que se añade a una agenda ya sobrecargada. Los departamentos de tecnología suelen sufrir una escasez de personal de entre el 10 y el 15%, lo que ya amplifica la tensión que sienten los que desempeñan funciones críticas tratando simplemente de cumplir con los compromisos existentes. La demanda de sus conocimientos se acentúa aún más durante las actividades de fusión y adquisición, y generar confianza entre los departamentos (teniendo en cuenta que a largo plazo pueden sentir que compiten por un único puesto) es crucial para una colaboración eficaz y, en última instancia, para obtener resultados satisfactorios. El diseño de procesos óptimos, la alineación de la arquitectura y las pilas de tecnología, la obtención de aprobaciones organizativas, la notificación de riesgos y la protección frente a incidentes cibernéticos requieren una planificación meticulosa y confidencialidad.
En medio del complejo panorama de las fusiones y adquisiciones, la plataforma Netskope emerge como un activo valioso que ayuda a las organizaciones a superar diversos retos y desbloquear eficiencias operativas. Profundicemos en las principales propuestas de valor que ofrece:
- Descubrimiento de todas las aplicaciones SaaS al instante: La plataforma Netskope permite a las empresas obtener una visibilidad completa de todas sus aplicaciones de software como servicio (SaaS), de forma rápida y sin esfuerzo. Esta capacidad tiene una enorme importancia, ya que permite a las organizaciones validar los costos de licencia, identificar posibles responsabilidades y abordarlas con prontitud. Al puntuar los riesgos de terceros y evaluar las vulnerabilidades de la cadena de suministro digital, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre su pila de tecnología y su arquitectura. Además, tener una visión holística de las aplicaciones SaaS permite una mejor protección frente a las amenazas al garantizar que no se pasa por alto ninguna área crítica. Una evaluación de riesgos mejorada y unos esfuerzos de integración realistas conducen a estimaciones de costos más precisas, descubriendo potenciales de ahorro ocultos.
Una gran empresa de servicios de Internet comenta: "Netskope nos ha ayudado de muchas maneras, pero específicamente en la visibilidad de los datos, la protección de datos y las fusiones fáciles/rápidas".
- Confianza cero durante la transición: La incorporación de grandes grupos de usuarios a un entorno es un acto de equilibrismo – en el que el acceso está correlacionado con la productividad, pero un enfoque demasiado permisivo conlleva riesgos. Netskope NPA es una herramienta de acceso a la red basada en confianza cero que permite a los departamentos de seguridad proporcionar rápidamente un acceso prudente en sus propios términos – términos que pueden refinarse con una granularidad cada vez mayor a medida que se conocen mejor los requisitos de los nuevos grupos de empleados.
Como explica Julien Rossignol, de Groupe Bel, en un nuevo caso de éxito explica: "Sabemos que la confianza cero será una consideración vital para nuestro negocio, especialmente cuando se trate de ... incorporar a nuevos empleados procedentes de empresas adquiridas, por lo que NPA será clave para nosotros en ese aspecto".
- Un solo panel: Con la plataforma Netskope, las organizaciones pueden acceder a toda la información pertinente desde una única interfaz unificada. Esta visión centralizada elimina posibles disputas en torno a la validez de los datos y permite a los equipos humanos centrarse en la esencia del proceso de fusión y adquisición. Al agilizar el acceso a los datos y su análisis, la plataforma alivia las limitaciones de recursos, lo que permite a estos equipos dedicar sus esfuerzos a tareas más críticas.
Roland Schoenauen, director de TI de Creos, explica: "Necesitábamos simplificar nuestra arquitectura; conseguir un único punto de acceso"