Max Havey Hola, y bienvenidos al Podcast de Visionarios de la Seguridad, un programa en el que invitamos a líderes de la ciberseguridad de todos los ámbitos y sectores para que vengan a hablarnos de cosas interesantes. Soy su anfitrión, Max Havey, y hoy nos sumergimos en el mundo de Zero Trust y la seguridad nacional con nuestro invitado, Chase Cunningham, más conocido como Dr. Zero Trust. Daré una introducción rápida a Chase para aquellos que aún no lo conocen o tal vez no lo vieron desfilando por RSA vestido como Macho Man Randy Savage. Chase comenzó su carrera como criptólogo de la Marina y tiene 20 años de experiencia en operaciones analíticas y forenses cibernéticas. A lo largo de los años, ha desempeñado funciones como analista de mercado tecnológico, CISO y asesor estratégico. También ha publicado numerosos libros y dirige su propio podcast, también llamado Dr. Zero Trust. Bienvenido, Chase.
Chase Cunningham Hola, gracias por invitarme. Te agradezco que también hayas sacado a relucir lo de Macho Man. [risas]
Max Havey Absolutamente. Ese fue un punto culminante de mi experiencia con RSA, sin duda.
Chase Cunningham Estoy tratando de superar el trauma de hacer eso, pero bueno, cuando pierdes una apuesta, pierdes una apuesta.
Max Havey Hay formas mucho peores de hacerlo. Y también nos acompaña hoy mi coanfitriona, Emily Wearmouth, a quien puedo ver que está blandiendo con entusiasmo una larga lista de cosas de las que quiere hablar con Chase.
Emily Wearmouth Hola, Max. Es un placer tenerte, conocerte. ¿Quién está en el podcast de quién? No estoy muy seguro. [risas]
Max Havey Así que Emily, ¿quieres saltar con algunas preguntas para Chase aquí para empezar?
Emily Wearmouth Me encantaría, si puedo empezar. Brillante. Bueno, Chase, tuvimos a John Kindervag en el podcast hace un par de semanas, y no quiero iniciar ninguna pelea, pero felizmente se hace llamar el Padrino de Zero Trust. Y obviamente tú eres el Dr. Zero Trust. Me preguntaba si podría darnos su versión de la historia del origen de Zero Trust. ¿Dónde estabas cuando nació? ¿Cuál fue su participación? ¿Y cuál fue la reacción inicial del mundo?
Chase Cunningham Sí. Así que John definitivamente merece el "Padrino" porque este fue su enfoque conceptual de las cosas. Y si se trata de un visionario de la seguridad, John es el indicado. Solo soy un, supongo, como un "hijastro" en todo ese marco. Pero para mí, cuando llegué a Forrester, John me reclutó para Forrester. Cuando llegué allí, John me dijo: "Mira, probablemente te vas a hacer cargo de lo de Zero Trust". Y para ser perfectamente honesto, estaba bastante irritado por eso porque estaba como, "Mira, quiero comenzar mi propio enfoque del mercado. No quiero seguir los faldones de nadie". Y luego, cuanto más lo miraba desde la perspectiva de "porque había estado en el lado ofensivo de la cibernética en la comunidad de inteligencia nacional", lo miraba y decía: "¿Sabes qué? En realidad, esto es bastante sólido. Y supondría una gran diferencia desde la perspectiva de 'Si Zero Trust estuviera en vigor, no podría ser capaz operativamente como equipo rojo o como malo'. " Así que para mí fue como, "Está bien, genial. ¿Cómo llevamos esto a un enfoque formalizado diferente?" Porque no me había faltado mucho para terminar mi doctorado, así que me gustaba mucho tomar conceptos y ponerlos en marcos aplicados. Así que no fue nada súper sorprendente de mi parte. En realidad, era más como: "Simplemente estaba en el lugar correcto en el momento correcto y vi una oportunidad".
Emily Wearmouth Perfecto. ¿Quién no aceptaría una oportunidad como esa? Sin embargo, lo que realmente quiero hablar con ustedes hoy es que hablamos sobre una implementación organizacional de Zero Trust con John. Me gustaría hablar con ustedes un poco más sobre la adopción de Zero Trust por parte de los gobiernos nacionales. Y hemos visto, sobre todo en los últimos seis meses más o menos, que los gobiernos de todo el mundo realmente adoptan el concepto y publican avisos de advertencia a la Organización dentro de su territorio, pero también comienzan a ver cómo utilizan la Confianza Cero para informar la forma en que construyen sus estrategias nacionales de defensa de la ciberseguridad. Me preguntaba si tenía alguna idea inicial sobre qué significa eso cuando se ejecuta Zero Trust en una situación nacional en lugar de en una organización. ¿Hay alguna diferencia importante entre esos dos escenarios?
Chase Cunningham Bueno, la más importante es que tienes el peso de un gobierno federal que puede estar detrás de algo y decir: "Tienes que hacer esto". Y eso es lo que se está viendo en el gobierno federal de Estados Unidos, donde han asignado un par de miles de millones de dólares. Hay leyes que están en fase de borrador. Es algo muy importante para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Avance rápido, y Australia solía tener esta cosa... Bueno, todavía lo tienen. Se llamaba el "Ocho Esencial", y yo y una señora realmente increíble de Forrester llamada Jinan Budge escribimos un artículo sobre la adaptación del Ocho Esencial Australiano a ZetaTalk. Y ahora se les ha ocurrido un movimiento de todo el gobierno hacia Zero Trust. Creo que el gobierno del Reino Unido también lo está haciendo hasta cierto punto. Pero la realidad es que cuando tienes estas grandes mega Organización con montones y montones de dinero detrás y están diciendo, "Así es como vamos a hacerlo hasta el presidente de los Estados Unidos," es sustancial y es... John habla de cambiar la estructura de incentivos. Eso es realmente lo que estamos viendo aquí. Nos estamos alejando del palo de todos los tiempos a una especie de palo y zanahoria, que es mejor. Y seguiremos haciéndolo.
Chase Cunningham Y a nivel nacional, realmente, lo que creo que la gente tiene que recordar es que si aceptas que la vida digital, por así decirlo, es una especie de derecho humano en este momento para la mayoría de las personas en el planeta Tierra, también tienes derecho a operar de manera segura. Y la forma en que lo hagamos será a través de estas iniciativas estratégicas que marcarán la diferencia. Por lo tanto, creo que es un cambio categórico en el enfoque general. Y es muy bueno ver que hay gobiernos que también se alinean en esto. Porque la seguridad es el único espacio que he podido encontrar en el que el sector sigue al gobierno; normalmente es al revés, y lo estamos viendo en tiempo real.
Emily Wearmouth En cuanto a quién sigue a quién y por dónde se empieza, si se mira esto desde una perspectiva nacional, ¿por dónde se empieza con Zero Trust? Hablamos a nivel organizacional de lo que podrías seleccionar como el orden en el que abordas las cosas. ¿Cómo se ordenan las cosas a nivel nacional? ¿Por dónde empezar?
Chase Cunningham Bueno, lo primero realmente a nivel nacional es tener una directiva que salga de alguien de la cadena alimentaria que tenga dientes, ¿no? Esa fue la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos que decía: "Harás ZetaTalk". Creo que el gobierno de Estados Unidos tiene hasta el 30 de septiembre de este año para demostrar que realmente ha formalizado el proceso y lo ha puesto en marcha. Esto no significa que hayan terminado con Zero Trust. Simplemente significa que tenían 180 días para decir: "Esto es lo que estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo, tenemos un plan, etc., etc.". Así que eso es lo primero que tiene que pasar. La segunda cosa que realmente creo que tiene que suceder es que hay que tener algunas de estas capacidades tácticas de seguimiento para ponerse en marcha y garantizar que se está haciendo lo que se ha ordenado.
Chase Cunningham Porque ese ha sido el mayor problema que hemos tenido en cibernética a nivel nacional, es que tenemos muchas iniciativas de cumplimiento y tenemos muchos requisitos, pero normalmente no se toman muy en serio. Es un ejercicio de lápiz. La gente encuentra formas de evitarlo. La autocertificación es una de las cosas más tontas de las que he oído hablar en la historia de la tontería. Y, [risas] ya sabes, simplemente no lo estamos impulsando lo suficiente. Así que ahí es donde esto está empezando a ir, es que tiene que suceder de esa manera. Tienes una estrategia que es guiada y dirigida y requerida por el liderazgo, y luego tienes la ejecución táctica para hacer las cosas para asegurarte de que eso esté realmente en su lugar.
Max Havey ¿Tiene alguna idea sobre la evolución de los ciberataques o el panorama nacional de ciberdefensa? ¿Hay alguna amenaza que sea una especie de pista en ese ámbito?
Chase Cunningham Bueno, estamos... Como nación, EE. UU. está constantemente... Y el Reino Unido también. Estamos como, estamos constantemente bajo el ataque de una variedad de Organización. Y siempre pienso que también vale la pena que la gente lo entienda. No existe la Convención de Ginebra en materia cibernética. No hay acuerdo de términos. Este es un espacio en el que todos los países del planeta están literalmente compitiendo para obtener una ventaja sobre la competencia. Así que Estados Unidos está haciendo cosas, los franceses están haciendo cosas, los israelíes. Realmente no importa quién seas. Este es un espacio en el que se puede obtener una ventaja competitiva. Y la otra parte interesante es que la guerra cibernética se ha convertido en el puente entre el espionaje y el conflicto cinético. Y eso es lo que estamos viendo, estamos viendo estados nacionales que están tratando de causar cambios a nivel nacional. Y ya no tienen que hacerlo poniendo botas en el suelo. Se puede hacer a través de las redes sociales, se puede hacer a través de sistemas electrónicos, se puede derribar la infraestructura crítica. Ese es el futuro de lo que es ser un jugador en el espacio digital. Y China, Rusia y Estados Unidos son los peces gordos del patio. Sin embargo, también hay muchos chihuahuas peligrosos, por así decirlo, en ese patio.
Emily Wearmouth : [risas] Me pregunto cómo se sentirán ciertos líderes gubernamentales y nacionales al ser llamados chihuahua peligrosos.
Chase Cunningham Oye, quiero decir, un chihuahua siempre podría golpear una arteria en tu tobillo o algo así, ¿sabes? [risas]
Max Havey ¿Es realista una perspectiva realista una Convención de Ginebra para la cibernética? Es algo que he escuchado a la gente a lo largo de los años como algo teórico. Pero viéndolo como algo que podría existir, ¿es realista pensarlo de esa manera?
Chase Cunningham Podrías hacer que todos los miembros del G7 y de la OTAN firmaran un pedazo de papel que dijera: "No haremos X, Y y Z en cibernética". Debería estar escrito en papel higiénico, para ser perfectamente franco, porque eso es lo mejor que se puede conseguir. No hay atribución. No hay rendición de cuentas. Este es un espacio perfecto para salirse con la suya y no ser atrapado. Ese es el verdadero problema al que nos enfrentamos. Entonces, ¿sería genial y haría que todos se sintieran cálidos y difusos? Seguro. ¿Es realmente algo que se ejecutará y marcará la diferencia? No.
Max Havey Está sucediendo con la mejor de las intenciones, pero en última instancia es un poco hueco.
Chase Cunningham Bueno, ya sabes lo que dicen sobre el camino al infierno, está empedrado de buenas intenciones. [risas]
Emily Wearmouth En ese sentido, ¿son las naciones democráticas, aquellas que nos gustaría pensar que son altamente responsables y que adoptan pautas éticas, se están poniendo a sí mismas con más desafíos y una desventaja al enfrentar al adversario si se están apegando a los estándares éticos y la rendición de cuentas de una manera que tal vez los adversarios a los que se enfrentan no lo son? y no tenemos este entendimiento mutuo de una Convención de Ginebra para la cibernética?
Chase Cunningham Sí, eso es parte del problema. Y es un muy buen punto que haces sobre el lado ético de esto, porque los Estados Unidos y las naciones de los Cinco Ojos realmente siguen las reglas. Y me he sentado en la silla; Literalmente he estado en la habitación haciendo ese tipo de cosas. Y juegas según las reglas, mientras que cuando miras a nuestros adversarios como Corea del Norte y algunos de ellos, no hay regla, no hay ley, es todo lo que pueden hacer para obtener la siguiente ventaja sobre la competencia. Y eso nos pone en una posición desafortunada. Sin meterme en problemas, hay algunas formas en que hacemos las cosas que van un poco más allá de lo que normalmente considerarías legalmente aceptable. Pero es solo la naturaleza de lo que sucede allí lo que entra. Y ese es el otro problema que creo que mucha gente normal y corriente que no está en la cibernética no entiende, es que nadie juega según las reglas salvo la gente que juega según las reglas. Y ese no es un buen lugar para estar cuando estás en un escenario de conflicto digital, combate.
Emily Wearmouth Su Background pasó por las fuerzas armadas, y me pregunto en qué medida eso influye en su forma de pensar sobre la ciberseguridad y si es inherentemente diferente a la forma en que alguien que quizás haya pasado por el sector privado piensa sobre la ciberseguridad y algunos de estos retos del Estado-nación. ¿Crees que cambia tu forma de ver los desafíos?
Chase Cunningham Absolutamente. He tenido el privilegio de estar en las habitaciones oscuras y sin ventanas con el café malo donde la gente está haciendo operaciones que están literalmente en naciones adversarias y cualquier otra cosa. Y eso realmente te permite saber lo que está pasando allí. Y luego el otro Problema, también, es haber dicho, tuve la suerte de hacer algún trabajo en el FBI cibernético hace mucho tiempo, viendo cómo la desconexión se produce entre las autoridades dentro de nuestra propia infraestructura nacional. Te hace sentarte y pensar: "Vaya, esto es un problema, está muy compartimentado y tenemos todos estos requisitos que no podemos superar." Pero los malos no siguen esas reglas. Así que pone la ventaja del tablero de ajedrez para ellos, desafortunadamente, en lugar de para nosotros. Y para mí, no soy como un bicho raro con sombrero de papel de aluminio, pero soy más, supongo, que lo llamarías realista consciente de lo que realmente está pasando.
Emily Wearmouth Te voy a hacer una pregunta ahora que creo que debo decir por adelantado. No vayas en contra de ninguna ley de secretos oficiales que hayas firmado. Pero sí quiero saber, ¿cuál es la sala SOC más genial en la que has estado? ¿Cuál tiene las mejores luces intermitentes? Háblenos de los SOC. [risas]
Chase Cunningham Bueno, yo diría que los SOC en el ejército y la infraestructura de seguridad nacional son en realidad bastante aburridos. Los que son geniales son como si alguna vez hubieras estado en el SOC de IBM en Massachusetts o en el SOC de Dell en Texas, esos son realmente geniales. Tienen muchos monitores y bonitas luces parpadeantes y todas las demás cosas. Esos son los que parecen sacados de una película. Si fueras a los de los militares y la NSA o lo que sea, dirías: "Vaya, esto es realmente decepcionante".
Emily Wearmouth [risas]: De acuerdo. Chase, cuando hablamos un poco antes de esta grabación, mencionaste el concepto de Contested Space. Y me preguntaba si podría explicarnos qué es eso y cómo deberían pensar los profesionales de la seguridad cuando diseñan para Zero Trust.
Chase Cunningham Seguro. Así que "espacio en disputa" es un término que se usa típicamente en escenarios de combate de guerra en los que estás pensando en dónde están las áreas donde nunca tendrás el control final, ¿verdad? Si piensas en las cosas que hicimos en Irak o lo que sea, nunca tuviste el control de ciertas áreas fuera de Bagdad. O si nos fijamos en la Segunda Guerra Mundial, en las zonas circundantes como Stalingrado y cualquier otra cosa en la que no pudieron obtener el control total, siempre hay conflictos. Y en el ciberespacio, cualquier cosa que no esté directamente bajo tu control y a la que puedas aplicar una solución real, eso es Espacio en Disputa. Y parte del problema que tenemos con la gente en este espacio, en mi opinión, es que piensan que hay un modelo perfecto, ¿verdad?
Chase Cunningham Incluso si tiene una instancia de Zero Trust con esteroides, en realidad no significa que nunca tendrá una infracción, y no significa que no tenga Contested Space. Y lo que eso es realmente es valioso, porque no gastas mucho tiempo y muchos recursos tratando de arreglar lo que no se puede arreglar. Lo controlas, lo entiendes, lo observas, pero no te sientas allí tratando de decir: "¿Cómo sigo poniendo agua en el balde cuando hay agujeros en el fondo?" Y eso es en lo que la gente se equivoca en la cibernética. Y ahí es también donde muchas personas no cibernéticas son engañadas, es que piensan que hay una manera de que esto se pueda hacer y nunca tener un riesgo, un problema o perfección. Eso simplemente no existe. La naturaleza misma de la tecnología significa que una persona puede construirla, otra puede aplicarle ingeniería inversa.
Emily Wearmouth Cuando me lo mencionaste por primera vez, mi mente se dirigió automáticamente a las aplicaciones en la nube, tal vez sea un buen ejemplo. ¿Es un buen ejemplo? ¿Hay otros ejemplos en los que lo veas muy claramente como un espacio en disputa, pero tal vez veas que los profesionales de la seguridad piensan que son más seguros de lo que son?
Chase Cunningham Sí, creo que la nube es genial. Creo que todo lo que hacemos ahora con una especie de infraestructura explotable, Kubernetes y ese tipo de cosas también es parte de esa ecuación. Y yo diría que Internet en general es un espacio en disputa, y la gente debería pensar en cómo operan en ese entorno amenazante todo el día, todos los días. Eso también forma parte del Problema, es que vemos a mucha gente que intenta aplicar conceptos muy humanos a un Problema muy técnico. Y eso no es una aplicación inteligente de los recursos.
Max Havey Reflexionando sobre los amplios aprendizajes que ha tenido de su tiempo en el ejército y el tiempo, trabajando con la ciberseguridad en lo que se refiere a la defensa nacional, ¿hay algún aprendizaje que haya tomado de allí que haya sido particularmente útil al hablar con Organización sobre conceptos como Confianza Cero?
Chase Cunningham Sí, el más grande que he visto que ha conseguido cierta aceptación realmente es sólo le pregunto a la gente, "¿Crees que eres mejor que cualquiera de los cientos de otras Organizaciones que han gastado miles de millones de dólares que han sido violados?" Y la respuesta, si son inteligentes, es no. Y entonces la pregunta pasa a ser, "Vale, bueno, ¿no tiene sentido lógicamente decir, 'Bueno, ¿qué hicieron esos Organización? ¿Dónde estaban sus brechas? ¿Y podemos hacer algo diferente?'. " No significa que los arrastres sobre las brasas porque fallaron. Esa no es la naturaleza del espacio. En realidad, se trata más bien de: "Si a todo el mundo le pasara algo en particular, no eres diferente. Averigüemos cómo estar más seguros en ese Problema concreto y entonces mejoraremos." Y el otro concepto, también, es que desafortunadamente en la cibernética, al igual que en la guerra o en las operaciones regulares y en la infraestructura militar y nacional, una marea creciente no levanta todos los barcos. Se trata de la capacidad de supervivencia. Y si a mi organización le va mejor que a la tuya, y a ti te violan y a mí no, es una para ti, pero Chase está bien.
Emily Wearmouth [risas] Chase está bien. [risas]
Chase Cunningham Quiero decir, es la realidad, ¿sabes? Es por eso que la gente pone... Lo digo mucho durante los talleres, es como: "¿Crees que todos en los EE. UU. que tienen esos letreros de ADT frente a su casa realmente tienen ADT?" No. Compran un letrero y lo ponen en el frente de la casa. ¿Por qué? Porque eso hace que los delincuentes se lo piensen dos veces y vayan a la casa sin un cartel de ADT.
Emily Wearmouth Sí.
Max Havey Creo que la gente llama a eso "teatro de seguridad". He escuchado que eso se describe antes como la idea de hacer que parezca que tienes seguridad en su lugar sin necesariamente haber establecido la seguridad en su lugar.
Chase Cunningham Es disuasión, es lo que es. ¿Sabes a lo que me refiero? Puede que no haya ninguna capacidad real allí, pero al menos, las personas que te están atacando dirán: "Podría haber un mayor riesgo para mí. Debería encontrar un blanco más fácil".
Emily Wearmouth Usted ha pasado del sector público a trabajar con mucha Organización privada sin dejar de estar en el sector público, así que ha visto las dos cosas. Y me preguntaba si tenías alguna idea sobre las habilidades, las personas y las carreras que se transfieren entre uno y otro. ¿Es más fácil ir de un lado a otro? ¿Buscan la Organización en el sector público y en el privado conjuntos de aptitudes muy diferentes? ¿Cuál es tu opinión, si tenemos oyentes obviamente en ambos, si tenemos oyentes en el público o en el privado pensando en hacer ese movimiento, qué tipo de cosas deberían tener en cuenta?
Chase Cunningham Creo que cualquiera... Sinceramente, creo que no nos falta talento humano en el ciberespacio. Creo que es una iniciativa creada por el mercado. En realidad, lo que tenemos es que la gente sigue buscando unicornios para hacer cosas: el ex-inteligencia, el ex-militar, el ex-loco hacker cibernético o lo que sea. Y dicen: "Oh, bueno, esas son las personas que tenemos que tener para el trabajo". Ya están contratados, y son muy pocos y distantes entre sí. Necesitamos contratar, capacitar y educar a personas que solo tengan los medios para hacer el trabajo. He contratado a personas que vienen de trabajar en restaurantes. He contratado a gente que viene de la banca, de las ventas. Para mí, siempre se ha tratado de su deseo de hacer el trabajo, y de si pueden resolver problemas, y si pueden resolver las cosas. Eso es lo que realmente estamos buscando. La transición entre lo militar o lo privado y lo público, etcétera, lo más importante que va a haber allí va a ser el choque cultural que se produce. Si eres uno de los otros, será un escenario completamente diferente para ti cuando te transfieras. Y no tuve una transición fácil fuera del ejército. Fue muy incómodo para mí, y me tomó años llegar a un espacio en el que me sintiera como si realmente fuera un empleado civil valioso. Así que creo que eso es algo que la gente también debería tener en cuenta.
Emily Wearmouth ¿Hay algún aprendizaje específico que hayas sacado de esa incómoda transición, algún consejo que le darías a alguien que podría estar en esa situación particular en este momento?
Chase Cunningham Si sales del ejército y te mudas al espacio civil, creo que lo más importante es la paciencia. El op tempo no es lo que esperabas en el ejército, y para mí lo más importante siempre fue que tenías una tarea y es como en el ejército, si es una tarea, estamos en ella, vamos a pasar y vamos a terminar tan pronto como sea humanamente posible, "Katy, cierra la puerta, "Simplemente haz la cosa. En el mundo civil, es más como, "Sí, sabemos que tenemos que llegar a eso", y es parte del plan, y estás sentado allí pensando: "Bueno, ¿cuándo?" "Bueno, tendremos una reunión sobre eso". Así que creo que lo más importante es entender que se requiere mucha más paciencia y mucha más ejecución colaborativa. Todavía discutiría en el espacio civil, muchas veces lo que veo de la gente es que siempre están buscando un consenso total, mientras que esa no es una buena manera de ejecutar. Con mis grupos con los que trabajo, me gusta... Obtengo lo que yo llamo "acuerdo violento". Si tenemos suficiente acuerdo en el espacio como para no estar dispuestos a golpearnos en la cara, está bien, bueno, vámonos.
Emily Wearmouth [risas] "Estar en desacuerdo de manera agradable", creo que otro podcast lo llama así. [risas]
Chase Cunningham Sí.
Max Havey Bueno, puedo ver que nuestro productor me está saludando con la mano para que nos acerquemos al final de nuestra grabación aquí. Pero Chase, antes de que te despidas y te dejes ir aquí, sé que haces mucho trabajo para la caridad. Y aunque normalmente les pido a nuestros invitados que se conecten como mínimo, quería darles la oportunidad de hablar sobre las organizaciones benéficas que apoyan y hacerles saber a las personas cómo pueden apoyarlas también.
Chase Cunningham Sí, el más grande es que hay un grupo llamado "Veteranos que exploran soluciones de tratamiento", VETS. Está en Estados Unidos. Y lo que hacen es ayudar a las personas con trastorno de estrés postraumático y otros problemas, ansiedad. Hacen tratamientos alternativos. Son financiados por el gobierno federal. Y muchos de mis amigos son nuestros amigos que han lidiado con ese tema. Y ha sido muy beneficioso para ellos. Los he visto cambiar vidas. Los he visto salvar vidas. Mi propio hermano, mi hermano de carne y hueso, pasó por un tratamiento similar al que ofrecen, y cambió su vida. Así que ese es el que trato de apoyar más directamente. Y honestamente, es porque conozco al tipo que dirige la organización, y puedo enviarle un mensaje de texto y asegurarme de que sé que el dinero va a donde se supone que debe ir.
Emily Wearmouth Eso es responsabilidad. [risas]
Max Havey Absolutamente. Bueno, y nos aseguraremos de tener un enlace a eso en las notas del programa para el episodio aquí. Pero en general, Chase, muchas gracias por tomarte el tiempo aquí hoy para charlar con nosotros. Esta fue una conversación fascinante en torno a Zero Trust y la seguridad nacional. Realmente apreciamos que se tome el tiempo.
Chase Cunningham Hola, muchas gracias. Es genial hablar con todos ustedes.
Max Havey Absolutamente. Y Emily, gracias por acompañarte también. Siempre es genial tenerte como coanfitrión de episodios como este.
Emily Wearmouth Siempre es un placer. [risas] Gracias, Max.
Max Havey Has estado escuchando el podcast de los visionarios de la seguridad, y yo he sido tu anfitrión, Max Havey. Suscríbete al podcast si aún no lo has hecho. Y si te gustó este episodio, asegúrate de compartirlo con un amigo o cualquier otra persona que creas que disfrutaría del programa. Entre mi coanfitriona y yo, la gran Emily Wearmouth, emitimos nuevos episodios cada dos semanas que cubren muchos temas interesantes, que definitivamente hay muchos más que querrás profundizar en nuestro catálogo. Si te gusta este, te recomiendo que vuelvas y escuches el episodio de Zero Trust and Identity con Neil Thacker y John Kindervag. Y con eso, nos vemos en la próxima.