¡Únase a nosotros en SASE Summit de Netskope, llegando a una ciudad cerca de usted! Regístrese ahora

  • Servicio de seguridad Productos Edge

    Protéjase contra las amenazas avanzadas y en la nube y salvaguarde los datos en todos los vectores.

  • Borderless SD-WAN

    Proporcione con confianza un acceso seguro y de alto rendimiento a cada usuario remoto, dispositivo, sitio y nube.

  • Plataforma

    Visibilidad inigualable y protección contra amenazas y datos en tiempo real en la nube privada de seguridad más grande del mundo.

La plataforma del futuro es Netskope

Intelligent Security Service Edge (SSE), Cloud Access Security Broker (CASB), Cloud Firewall, Next Generation Secure Web Gateway (SWG) y Private Access for ZTNA integrados de forma nativa en una única solución para ayudar a todas las empresas en su camino hacia el Servicio de acceso seguro Arquitectura perimetral (SASE).

Todos los productos
Vídeo de Netskope
Borderless SD-WAN: el comienzo de la nueva era de la empresa sin fronteras

Netskope Borderless SD-WAN offers an architecture that converges zero trust principles and assured application performance to provide unprecedented secure, high-performance connectivity for every site, cloud, remote user, and IoT device.

Read the article
Borderless SD-WAN
Netskope ofrece una estrategia de seguridad cloud moderna, con capacidades unificadas para los datos y protección frente a amenazas, además de un acceso privado seguro.

Explora nuestra plataforma
Vista aérea de una ciudad metropolitana
Cambie a los servicios de seguridad en la nube líderes del mercado con una latencia mínima y una alta fiabilidad.

Más información sobre NewEdge
Lighted highway through mountainside switchbacks
Habilite de forma segura el uso de aplicaciones de IA generativa con control de acceso a aplicaciones, capacitación de usuarios en tiempo real y la mejor protección de datos de su clase.

Descubra cómo aseguramos el uso generativo de IA
Safely Enable ChatGPT and Generative AI
Soluciones de confianza cero para implementaciones de SSE y SASE

Learn about Zero Trust
Boat driving through open sea
Netskope hace posible un proceso seguro, rápido y con inteligencia cloud para la adopción de los servicios en la nube, las aplicaciones y la infraestructura de nube pública.

Learn about Industry Solutions
Wind turbines along cliffside
  • Nuestros clientes

    Netskope da servicio a más de 2.000 clientes en todo el mundo, entre los que se encuentran más de 25 de las 100 empresas de Fortune

  • Soluciones para clientes

    Le apoyamos en cada paso del camino, garantizando su éxito con Netskope.

  • Formación y certificación

    La formación de Netskope le ayudará a convertirse en un experto en seguridad en la nube.

Ayudamos a nuestros clientes a estar preparados para cualquier situación

Ver nuestros clientes
Woman smiling with glasses looking out window
El talentoso y experimentado equipo de servicios profesionales de Netskope proporciona un enfoque prescriptivo para su exitosa implementación.

Learn about Professional Services
Servicios profesionales de Netskope
Asegure su viaje de transformación digital y aproveche al máximo sus aplicaciones en la nube, web y privadas con la capacitación de Netskope.

Learn about Training and Certifications
Group of young professionals working
  • Recursos

    Obtenga más información sobre cómo Netskope puede ayudarle a proteger su viaje hacia la nube.

  • Blog

    Descubra cómo Netskope permite la transformación de la seguridad y las redes a través del servicio de seguridad (SSE).

  • Eventos & Workshops

    Manténgase a la vanguardia de las últimas tendencias de seguridad y conéctese con sus pares.

  • Seguridad definida

    Todo lo que necesitas saber en nuestra enciclopedia de ciberseguridad.

Podcast Security Visionaries

Episodio de bonificación 2: El cuadrante mágico para SSE y obtener SASE correctamente
Mike y Steve analizan el Gartner® Magic Quadrant™ para Security Service Edge (SSE), el posicionamiento de Netskope y cómo el clima económico actual afectará el viaje de SASE.

Reproducir el pódcast
Episodio de bonificación 2: El cuadrante mágico para SSE y obtener SASE correctamente
Últimos blogs

Cómo Netskope puede habilitar el viaje de Zero Trust y SASE a través de las capacidades del borde del servicio de seguridad (SSE).

Lea el blog
Sunrise and cloudy sky
Gira mundial del día de inmersión en AWS de Netskope 2023

Netskope ha desarrollado una variedad de laboratorios prácticos, talleres, seminarios web detallados y demostraciones para educar y ayudar a los clientes de AWS en el uso y la implementación de los productos de Netskope.

Learn about AWS Immersion Day
Socio de AWS
¿Qué es Security Service Edge (SSE)?

Explore el lado de la seguridad de SASE, el futuro de la red y la protección en la nube.

Learn about Security Service Edge
Four-way roundabout
  • Empresa

    Le ayudamos a mantenerse a la vanguardia de los desafíos de seguridad de la nube, los datos y la red.

  • Por qué Netskope

    La transformación de la nube y el trabajo desde cualquier lugar han cambiado la forma en que debe funcionar la seguridad.

  • Liderazgo

    Nuestro equipo de liderazgo está firmemente comprometido a hacer todo lo necesario para que nuestros clientes tengan éxito.

  • Partners

    Nos asociamos con líderes en seguridad para ayudarlo a asegurar su viaje a la nube.

Supporting sustainability through data security

Netskope is proud to participate in Vision 2045: an initiative aimed to raise awareness on private industry’s role in sustainability.

Descubra más
Supporting Sustainability Through Data Security
La más Alta en Ejecución. Más Avanzada en Visión.

Netskope ha sido reconocido como Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ de 2023 en SSE.

Obtenga el informe
Netskope ha sido reconocido como Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ de 2023 en SSE.
Pensadores, constructores, soñadores, innovadores. Juntos, ofrecemos soluciones de seguridad en la nube de vanguardia para ayudar a nuestros clientes a proteger sus datos y usuarios.

Conozca a nuestro equipo
Group of hikers scaling a snowy mountain
La estrategia de venta centrada en el partner de Netskope permite a nuestros canales maximizar su expansión y rentabilidad y, al mismo tiempo, transformar la seguridad de su empresa.

Learn about Netskope Partners
Group of diverse young professionals smiling

El viaje de la confianza cero en 5 fases

Nov 04 2021

Para un concepto que representa la ausencia, la confianza cero está absolutamente en todas partes. Las empresas que han explorado cómo embarcarse en proyectos de confianza cero se encuentran con retos abrumadores y pierden de vista los resultados que un enfoque de confianza cero pretende conseguir. Los proyectos eficaces de confianza cero pretenden sustituir la confianza implícita por una confianza explícita y continuamente adaptable entre usuarios, dispositivos, redes, aplicaciones y datos para aumentar la confianza en todo el negocio.

El objetivo principal de un enfoque de confianza cero es pasar de "confiar, pero verificar" a "verificar, luego confiar." No podemos depositar una confianza implícita en ninguna entidad, y el contexto debe ser evaluado continuamente. Un objetivo secundario de la confianza cero es asumir que el entorno puede ser violado en cualquier momento, y diseñar hacia atrás a partir de ahí. Este enfoque reduce el riesgo y aumenta la agilidad del negocio al eliminar la confianza implícita y evaluar continuamente la confianza del usuario y del dispositivo basándose en la identidad, el acceso adaptativo y el análisis exhaustivo.

El camino hacia la confianza cero puede no ser exactamente el mismo para todas las empresas, pero la adopción de la confianza cero puede dividirse generalmente en cinco fases clave.

Fase 1: No permitir el acceso anónimo a nada

Una vez que clasifique a los usuarios y los niveles de acceso dentro de su organización, haya hecho un inventario de todas las aplicaciones e identificado todos los activos de datos de su empresa, puede empezar a reforzar la gestión de la identidad y el acceso (incluidos los roles y la pertenencia a los mismos), el descubrimiento de aplicaciones privadas y una lista de aplicaciones de software como servicio (SaaS) y categorías de sitios web aprobados. También se deben reducir las oportunidades de movimiento lateral y ocultar las aplicaciones para evitar que se obtengan sus detalles técnicos específicos, se escaneen los puertos, o se comprueben vulnerabilidades. Se debe exigir el inicio de sesión único (SSO) con autenticación multifactor (MFA).

Las tareas específicas de esta fase incluyen la definición de la fuente de la verdad para las identidades y con qué otras fuentes de identidad podrían federarse, así como establecer cuándo se requiere una autenticación fuerte, y luego controlar qué usuarios deben tener acceso a qué aplicaciones y servicios. Esta fase también requiere que las organizaciones construyan y mantengan una base de datos que asigne a los usuarios (empleados y terceros) a las aplicaciones. También deben racionalizar el acceso a las aplicaciones mediante la eliminación de los derechos obsoletos (de empleados y terceros) que ya no son necesarios debido a los cambios de rol, las salidas, las terminaciones de contrato, etc. Y deben eliminar la conectividad directa dirigiendo todos los accesos a través de un punto de aplicación de políticas.

Fase 2: Mantener el modelo de confianza explícito

Ahora que conoce mejor sus aplicaciones y su infraestructura de identidad, puede pasar a un control de acceso que sea adaptativo. Evalúe las señales de las aplicaciones, los usuarios y los datos, e implemente políticas adaptativas que invoquen la autenticación escalonada o emitan una alerta para el usuario.

Las tareas específicas para esta fase requieren que las organizaciones determinen cómo identificar si un dispositivo se gestiona internamente, y que añadan contexto a las políticas de acceso (bloquear, sólo leer o permitir actividades específicas dependiendo de varias condiciones). Las organizaciones también aumentarán el uso de la autenticación fuerte cuando el riesgo sea alto (por ejemplo, eliminar contenido en todos los accesos remotos a aplicaciones privadas) y disminuirán su uso cuando el riesgo sea bajo (dispositivos gestionados que acceden a aplicaciones locales de sólo lectura). También evaluarán el riesgo de los usuarios y recomendarán a ciertas clases de usuarios ir hacia categorías de aplicaciones específicas, al tiempo que ajustarán continuamente las políticas para reflejar los cambios en los requisitos del negocio. También deben establecer una línea de base de confianza para la autorización dentro de las actividades de las aplicaciones.

Fase 3: Aislar para contener el radio de afectación

Siguiendo con el tema de la eliminación de la confianza implícita, se debe minimizar el acceso directo a los recursos web de riesgo, especialmente cuando los usuarios interactúan simultáneamente con las aplicaciones gestionadas. El aislamiento bajo demanda — es decir, el aislamiento que se inserta automáticamente en condiciones de alto riesgo — limita el radio de afectación de usuarios comprometidos y de sitios web peligrosos o de riesgo.

En esta fase se pide a las organizaciones que inserten automáticamente el aislamiento remoto del navegador para el acceso a sitios web de riesgo o desde dispositivos no gestionados, y que evalúen el aislamiento remoto del navegador como alternativa al proxy inverso CASB para las aplicaciones SaaS que se comportan de forma incorrecta cuando se reescriben las URL. Las organizaciones también deben supervisar los cuadros de mando de amenazas y usuarios en tiempo real para los intentos de mando y control y la detección de anomalías.

Fase 4: Implementar la protección continua de los datos

A continuación, debemos obtener visibilidad sobre dónde se almacenan los datos sensibles y dónde se propagan. Supervisar y controlar el movimiento de la información sensible a través de aplicaciones y sitios web aprobados y no aprobados.

Las organizaciones deben definir una diferenciación general para el acceso a los datos desde dispositivos gestionados y no gestionados, y añadir detalles de políticas adaptativas para acceder al contenido en función del contexto (por ejemplo, acceso total, sensible o confidencial). Pueden invocar la gestión de la postura de seguridad de la nube para evaluar continuamente las configuraciones de los servicios de la nube pública con el fin de proteger los datos y cumplir con las normativas. También pueden evaluar el uso de reglas y políticas de protección contra la pérdida/fuga de datos (DLP) en línea para todas las aplicaciones con el fin de proteger los datos y cumplir con las normativas. En esa misma línea, pueden definir reglas y políticas de DLP de datos en reposo, especialmente los permisos de uso compartido de archivos para los objetos de almacenamiento en la nube y las integraciones de aplicación a aplicación que permiten compartir y mover datos. Y deben investigar continuamente y eliminar el exceso de confianza, además de adoptar y aplicar un modelo de mínimos privilegios en todas partes.

Fase 5: Perfeccionar con análisis y visualización en tiempo real

La fase final de una estrategia de confianza cero consiste en enriquecer y perfeccionar las políticas en tiempo real. Evaluar la idoneidad de la eficacia de las políticas existentes en función de las tendencias de los usuarios, las anomalías de acceso, las alteraciones de las aplicaciones y los cambios en el nivel de sensibilidad de los datos.

En este punto, las organizaciones deben mantener la visibilidad de las aplicaciones y servicios de los usuarios, y los niveles de riesgo asociados; también pueden obtener una mayor visibilidad y establecer un conocimiento profundo de la actividad en la nube y en la Web para realizar ajustes y supervisar continuamente los datos y las políticas sobre amenazas. Además, pueden identificar a las partes interesadas que son clave para el plan de gestión de seguridad y de riesgos (CISO/CIO, legal, CFO, SecOps, etc.) y aplicar visualizaciones a los datos que puedan comprender. También pueden crear cuadros de mando compatibles para obtener visibilidad de los diferentes componentes.

La transformación digital se ha visto acelerada por los eventos pandémicos de 2020 y 2021, y el negocio digital moderno no esperará el permiso del departamento de TI. Al mismo tiempo, los negocios digitales modernos dependen cada vez más de las aplicaciones y los datos que se suministran a través de Internet que, sorprendentemente o no, no se diseñaron teniendo en cuenta la seguridad. Está claro que se necesita un nuevo enfoque que permita una experiencia de usuario rápida y fácil con controles de gestión de riesgos sencillos y eficaces.

Artículo publicado originalmente en Dark Reading

author image
Steve Riley
Steve Riley es CTO de campo en Netskope. Habiendo trabajado en la intersección de la nube y la seguridad durante casi todo el tiempo que esto ha sido un tema a tratar, Steve ofrece esa perspectiva a las intervenciones de campo y ejecutivas, y también apoya la estrategia tecnológica a largo plazo y trabaja con los principales influenciadores de la industria. Steve ha desempeñado funciones tecnológicas durante más de tres décadas, incluyendo periodos trabajando en Gartner Inc, Riverbed Technology, Amazon Web Services y Microsoft Corp.