
El cambio a la nube, al SaaS y al trabajo híbrido ya no es una novedad. Lo sorprendente es cuántos equipos de TI y redes siguen intentando unir arquitecturas que no fueron diseñadas para el mundo distribuido actual.
Los datos están en todas partes. Los usuarios están en todas partes. Las aplicaciones residen en SaaS, en la nube pública y en centros de datos privados. Sin embargo, con demasiada frecuencia, las arquitecturas de red y seguridad tradicionales no pueden seguir el ritmo, lo que crea cuellos de botella, brechas de seguridad y frustración entre los usuarios.
Las arquitecturas SASE y SD-WAN modernas prometen agilidad, resiliencia y un mejor rendimiento, pero solo cuando se desarrollan a partir de un diseño robusto y deliberado.
En un reciente seminario web de ONUG, Joe DePalo, director de Plataforma de Netskope, y Joe Skorupa, asesor estratégico (y antiguo analista distinguido de Gartner), compartieron sus conocimientos sobre el mundo real y lo que se necesita para que SASE y SD-WAN funcionen sin concesiones.
A continuación, se incluyen algunas conclusiones clave de su conversación y las razones por las que la arquitectura sigue ganando.
Diseñe para el rendimiento y la seguridad, o corre el riesgo de perder ambos
Las arquitecturas radiales del pasado, diseñadas para usuarios y aplicaciones centralizados, ya no se adaptan a los entornos distribuidos actuales.
Como dijo Joe Skorupa: «Sus datos, sus aplicaciones y sus usuarios están en todas partes. El antiguo modelo de arrastrar todo de vuelta al centro de datos ya no tiene sentido.»
Las arquitecturas modernas deben dar prioridad al acceso directo a la nube, la entrega resiliente en el perímetro y la seguridad distribuida sin añadir complejidad.
Pero en un mercado saturado, es fácil dejarse engañar. Algunos proveedores exageran sus capacidades anunciando un gran número de puntos de presencia (PoP), aunque esos sitios no puedan realmente inspeccionar ni procesar el tráfico. Y aunque un servicio se preste en la nube, la implementación sigue siendo importante.
Joe DePalo dejó clara la diferencia: «Nos centramos en regiones reales, no en recuentos inflados de PoP. Nuestros usuarios saben dónde se inspecciona, procesa y protege su tráfico, sin backhauling oculto ni latencia impredecible».
Al fin y al cabo, SASE no es solo un servicio que se compra, sino una implementación de la arquitectura. Y no todas las implementaciones son iguales. El lugar donde se procesa realmente el tráfico y si el proveedor controla verdaderamente la infraestructura tiene un impacto directo en la latencia, la resiliencia, el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario.
Tal y como advierte DePalo, «Si la ruta segura es lenta, la empresa encontrará una más rápida».
Los problemas de rendimiento se convierten rápidamente en problemas de seguridad, ya que los usuarios eluden los controles para mantener su productividad, a menos que se diseñe una arquitectura que tenga en cuenta ambos aspectos desde el principio.
Proveedor único frente a dos proveedores: lo que realmente importa
Una de las preguntas más habituales que se plantean las empresas a la hora de implementar SASE y SD-WAN es si consolidar todo bajo un único proveedor o combinar los mejores componentes disponibles.
La verdad es que no hay una respuesta universal. Depende de dónde se empiece. Como explica Joe Skorupa, «Tanto si se opta por un proveedor único como por dos, los equipos de redes y de seguridad deben colaborar y elaborar un plan de implementación por fases y realista. Por ejemplo, gestionar la creación y la administración de decenas de miles de túneles». Porque en el mundo real, la viabilidad operativa siempre gana a la perfección teórica.
Si su entorno SD-WAN es relativamente nuevo, podría ser conveniente integrarlo con una solución SSE sólida. Pero si se está planteando una renovación importante o el desmantelamiento de la infraestructura heredada, pasar a una plataforma SASE totalmente integrada podría simplificar las operaciones.
La flexibilidad es importante, como señala Joe DePalo: «Necesita un partner que le ofrezca tantas opciones como sea posible, porque sustituir todo de golpe no es realista».
Independientemente del camino que elija, la integración perfecta, la automatización y la aplicación de políticas compartidas son los factores que permiten escalar las estrategias, no el número de proveedores con los que cuenta.
La visibilidad, la resiliencia y el control son ahora imprescindibles
Proporcionar una conectividad segura y de alto rendimiento a escala global requiere mucho más que simplemente transferir el tráfico a un proveedor de SASE que depende de la red de un hyperscaler. Las empresas actuales no pueden permitirse ángulos muertos. Necesitan visibilidad del tráfico en tiempo real, un proveedor con control directo sobre el enrutamiento, la capacidad de redirigir el tráfico al instante cuando cambian las condiciones y garantías de soberanía de los datos, tanto en tránsito como en reposo.
En palabras de DePalo: «Creamos la red NewEdge para controlar toda la ruta de la red, no para confiar ciegamente en los operadores. Realizamos docenas de cambios de enrutamiento en tiempo real cada mes para evitar interrupciones y optimizar la experiencia del usuario».
Pero la verdadera visibilidad requiere más que paneles de control y logs. Los equipos de redes modernos necesitan telemetría profunda a nivel de sesión en toda la ruta del tráfico de los usuarios, tanto dentro como fuera de la nube SASE.
Ahí es donde entra en juego Netskope One Digital Experience Management (DEM), que proporciona a los equipos la información que necesitan para resolver problemas más rápidamente, reducir el ruido de los tickets y mantener una experiencia del usuario excelente.
Porque si no se puede ver lo que está pasando, no se puede arreglar ni proteger.
Automatización impulsada por la IA: de palabra de moda a elemento crucial para el negocio
En un mundo en el que cada segundo cuenta y la complejidad va en aumento, la automatización impulsada por la IA ya no es opcional, sino que se ha convertido en la base de las operaciones de red modernas. La adaptabilidad en tiempo real es esencial y la intervención manual simplemente no puede escalarse.
En Netskope, la IA está profundamente integrada en toda la plataforma, lo que permite una supervisión proactiva de la infraestructura, una dirección inteligente del tráfico, una optimización en tiempo real y una visibilidad completa impulsada por API.
Como explicó Joe DePalo, «La gran mayoría de nuestras decisiones de enrutamiento, ajustes de infraestructura y aplicación de políticas están impulsadas por la IA, y lo han estado durante años, porque en un mundo centrado en la nube, la resolución manual de problemas simplemente no puede seguir el ritmo».
El verdadero valor de la IA reside en lo que permite hacer a los equipos de red sobre el terreno. Desde la gestión predictiva del rendimiento hasta el análisis automatizado de las causas originales, la IA ayuda a los equipos de red a adaptarse en tiempo real, mejorando el rendimiento de las aplicaciones, aumentando la resiliencia y la satisfacción de los usuarios, sin sacrificar la seguridad.
La conclusión: la arquitectura es una ventaja competitiva
Las organizaciones que triunfan hoy en día son aquellas que diseñan de forma intencionada y eligen partners que entienden la arquitectura, la implementación, las operaciones y las realidades a las que se enfrentan las empresas.
Como dijo Skorupa, «Elija un socio que comprenda la arquitectura, la implementación y la realidad operativa. Y no elija un proveedor por una sola función, como ZTNA, solo para darse cuenta seis meses después de que ha comprado una oferta sin salida».
Y DePalo concluye con un recordatorio para todos los responsables de TI de las empresas: «Comprendan la arquitectura. Prueben antes de comprar. Y asegúrense de que la hoja de ruta de su proveedor se ajusta a sus necesidades futuras».
El futuro pertenece a quienes lo diseñan hoy.
Si está replanteándose su estrategia de SASE y SD-WAN, o si está creando una desde cero, vea la conversación completa: Arquitectura SASE y SD-WAN que funciona: optimización del rendimiento y la seguridad.
Netskope ha sido nombrada una vez más líder en el Magic Quadrant™ de Gartner® para Security Service Edge (SSE). Este es el cuarto año consecutivo en que Netskope ha sido reconocida como líder, y lo hemos sido en todas las ediciones del Magic Quadrant para SSE desde su creación en 2022. Obtenga aquí sus informes gratuitos del Magic Quadrant de 2025 para SSE and Informes de Critical Capabilities aquí.

Lea el blog