0:00:01.7 Max Havey: Hola y bienvenidos a una nueva edición de Security Visionaries, un podcast sobre el mundo de la cibernética, los datos y la infraestructura tecnológica, que reúne a expertos de todo el mundo y de todos los ámbitos. Soy su anfitrión, Max Havey, y hoy hablamos de la soberanía de los datos con nuestro invitado Michael Dickerson. Michael es director ejecutivo de TSC Global, así como director ejecutivo y fundador de Dickerson Digital, un proveedor de TI indígena centrado en el lanzamiento y la seguridad de una de las primeras nubes soberanas indígenas de Australia. Michael, bienvenido al podcast.
0:00:29.9 Michael Dickerson: Gracias, Max. Es un placer estar aquí.
0:00:33.5 Max Havey: Absolutamente. Entonces, para comenzar aquí, ¿puede explicarnos qué es exactamente la soberanía de Datos?
0:00:39.0 Michael Dickerson: Es un término interesante. Creo que muchos proveedores de nube pública tienden a difuminar las líneas sobre lo que es la soberanía de los datos. Funcionalmente, la soberanía de los datos significa que los datos se controlan y gestionan bajo las leyes y legislaciones del país en el que existen, lo que se opone a la residencia de datos, que es lo que a muchos proveedores de nube pública les gusta usar como término para la soberanía de los datos. Lo que eso significa es que, en general, con las nubes públicas, la legislación de datos normalmente está alineada con el gobierno de EE. UU. y los estándares de EE. UU. Por lo tanto, cuando se llega a lugares como Australia y se prestan servicios de contenido indígena y datos indígenas, es muy importante saber dónde viven esos datos, quién es el propietario de esos datos y quién controla el significado cultural de esos datos.
0:01:15.6 Max Havey: Bueno, y con el auge de muchos tipos diferentes de legislación sobre datos, cosas como los RGPD en la UE y demás, eso también tiene que ser otra arruga en todo eso.
0:01:23.8 Michael Dickerson: 100%. Y la forma en que las personas almacenan y administran esos datos es fundamental para la autodeterminación, obviamente para impulsar los resultados de la pobreza, y comprender eso es una fuerza impulsora de la forma en que los pueblos indígenas pueden tomar el control de sus propios destinos a medida que avanzan. Datos es obviamente el mayor consumidor de cualquier cosa en el mundo en este momento. Y creo que la terminología de Nuevo es realmente Datos es el petróleo de Nuevo. Creo que eso se está viendo bastante.
0:01:49.3 Max Havey: Bueno, ¿podría explicarnos, sé que mencionó un poco en su respuesta anterior, pero puede decirnos un poco sobre cómo la soberanía de los datos difiere de la residencia de los datos y si hay diferencias específicas que la gente debería tener en cuenta?
0:02:02.6 Michael Dickerson: Sí. Por lo general, todo se reduce a quién posee y construye realmente esas nubes. Por lo tanto, en general, una empresa tiene que estar dentro de un país propiedad y administrado por un ciudadano o un servicio de ese país, lo que significa que la empresa en sí está establecida y bajo la jurisdicción y las leyes de ese país. ¿Por qué es eso importante cuando se Comienza a mirar cosas como la seguridad nacional significa cómo se almacenan y administran los datos de los ciudadanos, desde la infraestructura de salud hasta la información de identificación personal en torno a las instituciones financieras y los elementos que son críticos para mantener el compromiso y los servicios de los ciudadanos con el gobierno. ¿Cómo manejan y mantienen esos datos a un nivel que signifique que solo van a ser operados y controlados por el gobierno de esa tierra? Mientras que la residencia de Datos tiene más que ver con el lugar donde se encuentra Datos que con el control. Por lo tanto, la residencia de datos significa que, en términos generales, se almacena siempre que sea posible en su país.
0:02:52.7 Michael Dickerson: Ahora, si echan un vistazo, creo que hay muchos cambios legislativos y elementos que se están llevando a cabo con los proveedores de nube pública en el Reino Unido en este momento en torno a cosas como Microsoft Cloud y otros proveedores de nube pública en torno a dónde almacenan y administran cosas como Office 365 o Google Docs o esos elementos que en realidad no se garantiza que se mantengan y se almacenen en el país. Entonces, en general, cuando se observan las diferencias entre residencia y soberanía, la soberanía garantiza que los datos siempre permanecerán dentro del país. La residencia significa que es mejor hacer un esfuerzo para permanecer dentro del país, mientras que generalmente nunca darán una garantía sobre la ubicación de dichos datos.
0:03:33.2 Max Havey: Me gusta que ese tipo de soberanía sea una especie de garantía, mientras que la residencia es el mejor lugar que podría ser.
0:03:38.8 Michael Dickerson: Sí, al 100%.
0:03:39.2 Max Havey: Ahora que tenemos ese contexto en mente, ¿puedes contarme un poco sobre el proyecto que Dickerson Digital está llevando a cabo para construir una nube soberana indígena en Australia? ¿Puedes contarme qué implica eso y cómo se produjo?
0:03:50.9 Michael Dickerson: Definitivamente. Así que hay muchos elementos que condujeron a ese proceso no solo en torno a la soberanía de los datos desde el punto de vista de la seguridad, desde el punto de vista del gobierno, y cómo gestionamos y almacenamos esa información de identificación, sino también cuando empezamos a observar el cambio cultural que está ocurriendo con la autodeterminación, que realmente está siendo impulsado por las poblaciones indígenas en torno a cómo gestionamos y mantenemos el compromiso con los gobiernos, pero también mantener el control de esos bienes culturales. Si nos fijamos en que Australia tiene la cultura más longeva del mundo, unos 65.000 años ininterrumpidos de cultura continua, tenemos una enorme cantidad de datos e información en torno a la cultura, el arte, los servicios, los valores tradicionales y la infraestructura. Ahora, cuando tienes elementos como la legislación que existe en otros países como las leyes de Servicios en la nube y las leyes patriotas y la información de identificación sobre lo que significa para el almacenamiento de datos y lo que eso significa para la forma en que las personas pueden acceder y quién es el propietario de esos datos, en caso de que se considere necesario controlar eso, se está volviendo reflexivo sobre las poblaciones indígenas para entender dónde viven esos datos para la autodeterminación.
0:04:56.7 Michael Dickerson: Y seguimos volviendo a esa autodeterminación. Es esa la forma de sacar la información de salida en general, hemos tenido empresas que vienen y hacen encuestas, análisis de ubicación de los artículos, y luego cobran a las poblaciones indígenas por acceder a esos datos. Por lo tanto, los Datos no les pertenecen, aunque se trate de ellos. Entonces, lo que estamos tratando de cambiar y cambiar es la visión de que los pueblos indígenas deben tener sus propios datos. Deben controlar su propio destino, verificar su propia información y monetizar esa información, no ser monetizada. Es un cambio estratégico, creo que en la forma en que la gente está tratando de involucrar a las poblaciones indígenas. También es una forma de sacar a la gente, cuando sigo haciendo referencia a la pobreza, de que si siempre se está utilizando como un recurso en lugar de que los recursos obtengan resultados monetarios, siempre va a estar en el extremo receptor de los requisitos para tener intervenciones gubernamentales o compromiso del gobierno.
0:05:46.8 Michael Dickerson: Entonces, la forma en que nos alejamos de eso es devolviendo el control de estos Datos y estos activos de Datos, monetizando esos activos para que la comunidad pueda impulsar la riqueza y el compromiso de sus poblaciones y servicios locales a medida que intentan avanzar hacia la sociedad moderna. Así que se produjo un cierre de esa brecha, que es algo importante en torno a lo que era la infraestructura de nube soberana autóctona en Australia. Hay un gran movimiento que se está liderando desde Australia y Nueva Zelanda en torno a la soberanía indígena de los datos. Está dirigido por grupos maoríes y aborígenes, y ha sido una fuerza impulsora desde aproximadamente 2017. Pero técnicamente, todo lo que hemos estado haciendo es pasar por puntos de vista filosóficos sobre cómo hacemos la soberanía de los datos. Siempre ha sido una visión de vamos a crear un estudio, vamos a analizar cómo se ve eso. Vayamos a los jugadores tradicionales. Siempre hemos tenido fuentes externas que nos dicen: así es como deben trabajar y así es como deben revisar su información, en lugar de involucrar a las poblaciones locales en cómo quieren hacer las cosas. Creo que ese es el cambio de paradigma que estamos tratando de forzar o tratar de impulsar, es que permite a las personas controlar su propio destino. Y no creo que sea solo una perspectiva indígena la que lidere esto. Creo que es una perspectiva global que debe ser liderada desde dentro de los países para ver cómo toman el control de la información de sus propios ciudadanos.
0:07:09.7 Max Havey: Absolutamente. Así que, especialmente desde el punto de vista indígena, se trata de ir más allá de un lugar en el que se sienten explotados y de una manera que sea beneficiosa para ayudar a las comunidades a crecer con ese Datos, y Usar eso para bien, a falta de un término mejor allí.
0:07:22.4 Michael Dickerson: Definitivamente. Y también autocumplido. Ser capaz de conducir tu propio destino en lugar de tener tu destino en manos de otras personas.
0:07:29.6 Max Havey: Absolutamente. Y entonces, mientras usted y otros que están en este movimiento están sacando esto de la conversación filosófica, ¿qué implica hacer realidad algo así?
0:07:39.3 Michael Dickerson: Mucha buena voluntad de muchos amigos. Bromeo sobre eso, pero hemos tenido algunas aportaciones fantásticas de los proveedores de nube pública, lo creas o no, que también tienen el efecto de que debe haber un término medio entre ellos. Y hemos tenido grandes aportaciones de gente como Microsoft y algunos otros, los otros proveedores de nube y proveedores de servicios como Netskope y algunos de los otros que realmente se han prestado para decir, ¿cómo nos aseguramos de que podemos ser parte del viaje sin tratar de ser parte de la explotación? Y creo que hay mucho movimiento por parte de los proveedores de nube pública para ayudar también en ese proceso, pero se necesita mucho trabajo duro. Supongo que sugeriría que una gran cantidad de capital también lo hará. Así que hemos podido autofinanciar todo el proceso.
0:08:23.4 Michael Dickerson: Así que no hemos tenido la participación del gobierno, lo cual ha sido un proceso interesante, que creo que muchos de estos procesos lo son. Además, también hemos tenido mucha participación de los expertos del Sector para que nos ayuden a cumplir estos objetivos, no solo desde una perspectiva indígena, sino también desde la perspectiva indígena, sino también en la forma en que se adoptan las normas nacionales y las medidas de seguridad nacional para establecer un estándar Nuevo en torno a la forma en que se debe mantener la soberanía de los datos. Algunos proveedores de servicios en la nube están tratando de determinar una definición Nuevo para el término soberanía de datos cuando en realidad no pueden ser soberanos.
0:08:53.2 Max Havey: Hablando específicamente de Australia, ¿existen estándares nacionales específicos en torno a la seguridad de los datos que deba tener en cuenta cuando se trata de construir una nube soberana como esta?
0:09:03.4 Michael Dickerson: Sí, y creo que se están adoptando con bastante frecuencia, pero definitivamente hay estándares que han surgido en torno a lo que deberían considerarse estándares nacionales y de seguridad nacional. Creo que parece haber un gran impulso sobre cómo definimos esa información correctamente, lo cual es un concepto fantástico y sé que muchos países aún no están en ese punto, y están buscando iniciar ese proceso. Pero Australia ha estado analizando esto durante bastantes años. El único problema es la aplicación práctica, y esa siempre ha sido la diferencia entre un punto de vista filosófico sobre cómo deberíamos hacer las cosas y luego tomar medidas prácticas para hacerlas. Siempre se ha visto como un inhibidor de costos para marcar la diferencia entre una versión de nube pública y una versión soberana de la infraestructura de la nube.
0:09:48.0 Michael Dickerson: Y creo que hay un término medio en torno a cómo maximizar el potencial de la nube pública anonimizando los conjuntos de datos, gestionando la información que va tan emparejando la nube pública con la nube soberana para que funcione como una nube intuitiva como una plataforma de nube única, lo que hemos sido capaces de establecer y trabajar con Microsoft en hacer. Traiga lo mejor de la nube pública, pero conjuntos de Datos anónimos, a través de la adopción impulsada por IA y la información que se puede impulsar en grandes activos de Datos, pero que le permite mantener su información de manera segura y soberana. Eso significa que está obteniendo aproximadamente el 80 o el 85% de lo que una nube pública puede brindarle, pero aún necesita aprovechar la escalabilidad para ciertos elementos. Por lo tanto, es necesario que haya un término medio entre qué información soberana se requiere almacenar y qué necesitamos para mejorar todo el proceso de comunidad.
0:10:42.2 Max Havey: Bueno, y hablando de ese tipo de equilibrio y de mantener esos múltiples pensamientos en torno a la nube pública y la nube soberana, ¿cómo se equilibra la necesidad de asociarse con proveedores y proveedores de servicios extranjeros cuando se trata de construir un proyecto como este?
0:10:56.9 Michael Dickerson: Bueno, creo que la verdad es que ya no fabricamos muchas cosas en Australia. Creo que no somos el único país, pero trabajar con proveedores extranjeros nos ha permitido tener la amplitud y la escala, especialmente con algunas de las empresas estadounidenses que se han prestado al proceso. Tener esa capacidad de trabajar con personas que han hecho esto a gran escala e implementado estándares nacionales en muchos países diferentes nos ha permitido tener una experiencia más amplia sobre cuándo estamos implementando y administrando una infraestructura soberana en lugar de tratar de construir algo a medida. ¿Cómo trabajamos con esos proveedores para construir algo que cumpla con los requisitos de lo que nuestras poblaciones indígenas o nuestros estándares nacionales deben ser o aplicar, al mismo tiempo que funciona dentro de esa solución escalable? Entonces, gran parte de ese arduo trabajo ha sido entregado por estas grandes empresas globales, pero también se dan cuenta de que necesitan trabajar con empresas locales para establecer verdaderos resultados sociales y participación ciudadana.
0:11:56.2 Michael Dickerson: Y eso ha sido un término medio feliz para nosotros, es que hemos liderado el cambio. Así que no ha sido liderado por esos, supongo, esos grandes proveedores. Definimos cuáles eran nuestros requisitos, definimos cuáles eran los estándares que debían cumplirse, y luego trabajamos con nuestros equipos de ingeniería y los equipos de ingeniería de esos proveedores para decir, ¿cómo se alinea todo correctamente con lo que significan estos estándares? Y luego, ¿qué estamos tratando de devolver funcionalmente a la comunidad como parte del proceso? Entonces, una vez que establecemos esta nube soberana en una cierta solución escalable, ahí es donde entró en juego la planificación. ¿Cómo nos enfrentamos a una determinada solución escalable y luego trabajamos con las comunidades locales para tener acceso a ella? Porque gran parte de la incapacidad de las nuevas empresas o los grupos indígenas en toda Australia es el acceso al capital. Ha sido un problema número uno.
0:12:43.3 Michael Dickerson: ¿Cómo obtienen acceso a la infraestructura informática y a los servicios que se encuentran más allá de esos límites? Por lo tanto, parece que hay muchos problemas en torno al pago de Servicios en la nube, el pago de los servicios de infraestructura, el capital para Invertir, la comprensión de cómo asegurar esos Datos, administrar esos Datos. Los modelos de seguridad compartidos que ofrecen las nubes públicas son un riesgo realmente grande para muchas poblaciones indígenas. No creo que entiendan lo que realmente significa ese modelo de seguridad compartida. Y creo que existe una zona gris, que también se abre a la explotación. Y no me refiero a un proveedor de nube pública todo eso, sino que estamos hablando de actores externos. Estamos hablando de personas que buscan monetizar la información a medida que avanza. Por lo tanto, no estamos hablando solo de actores nacionales o estatales, estamos hablando de empresas y servicios criminales que llegan, por lo que los estándares de seguridad que se unen a una nube soberana son imperativos.
0:13:40.0 Michael Dickerson: Así que eliminamos esas conjeturas en una nube soberana. Así que quitamos esa información, quitamos esos conjuntos de características y decimos, así es como se ve una nube soberana segura. Utilizamos muchos de los estándares de la nube pública, así como los estándares de infraestructura de nube soberana que desarrollarían, personas como VMware han desarrollado estos estándares y luego los aplican a lo que estamos construyendo. Por lo tanto, ningún estándar es perfecto, seremos honestos, pero nos da una base para trabajar con nuestros socios, especialmente en un mundo de seguridad que nos permite mantener ese acceso. ¿Cómo controlamos las fuentes de información en tiempo real que van y vienen? Y cuando trabajamos con esas organizaciones más pequeñas en torno a piezas soberanas de infraestructura, ¿qué significa eso desde una perspectiva de pie y cómo los involucramos adecuadamente para que al menos entiendan cuál es esa exposición y luego cómo pueden mitigar ese riesgo? Porque nunca se va a eliminar por completo un riesgo en ciberseguridad. Se trata más bien de mitigar ese riesgo y entenderlo. Así que la visibilidad es la clave. ¿Cómo analizamos y obtenemos información visible en tiempo real para tomar decisiones en el mundo real?
0:14:45.8 Max Havey: Seguro. El tipo de cosas que se sienten como una buena higiene cibernética es útil para una situación como esta, enseñar a las personas a tener una buena higiene cibernética junto con ayudar a construir esta nube, van de la mano.
0:14:58.4 Michael Dickerson: Definitivamente. Y creo que ese es el problema fundamental con las startups, supongo que en todo el mundo. Buscamos escalar a la velocidad en lugar de mirar desde un punto de vista seguro. En Australia, creo que el 87% de todas las empresas se consideran pymes. Por lo tanto, cuando se tiene una población tan grande de pymes o empresas de compromiso y solo una cantidad muy pequeña de grandes corporaciones, tendemos a exigir que todas nuestras empresas tengan un estándar de empresa con un presupuesto de una PYME. Entonces, ¿cómo nos casamos con ese término medio, trabajamos con nuestros proveedores para hacer las cosas en servicios basados en el consumo en lugar de a escala? Por lo tanto, se traslada a cosas como la plataforma y la infraestructura basadas en SaaS . Siempre han sido vistos como un gran punto. Pero cuando comienzas a observar la infraestructura de nube soberana frente a la nube pública, en realidad eres dueño de tu propia red en estas nubes. No tiene cosas como los costos de salida, los costos de servicio y los costos de restauración, aunque esta es su nube. Por lo tanto, hay una seguridad mucho mejor en torno a cómo se verá ese precio a largo plazo en lugar de lo que podría clasificar como tienda de facturas.
0:16:01.8 Max Havey: Definitivamente. Y es el tipo de seguridad lo que hace que los datos se resuelvan por lo importante que es Datos. Y estaba hablando con amigos míos que están un poco indecisos sobre lo que Datos suyos hay en el mundo y en un punto en el que se habla de que los Datos están siendo explotados y todo lo que se puede considerar Datos, como los pueblos indígenas en Australia. Hay tantas cosas diferentes de las que quieres protegerte, que quieres tener una buena higiene cibernética a su alrededor.
0:16:23.2 Michael Dickerson: Sí, definitivamente. Y la gestión de esa cultura es fundamental. Analizamos la forma en que las prácticas culturales han perdurado en diferentes naciones, pero en Australia, con 65.000 años de historia, hay una gran cantidad de conocimientos y servicios tradicionales que deben protegerse. ¿Cómo gestionamos ese conocimiento tradicional? Pero, ¿cómo devolvemos ese poder a las comunidades y a los grupos nacionales que viven en las diferentes naciones? Porque somos, como grupo aborigen, muchas naciones diferentes que conforman Australia. Entonces, ¿cómo se trabaja adentro con esas prácticas culturales? También es algo que tiene que venir desde adentro, el cambio desde adentro, lo llamamos. Por lo tanto, tiene que ser liderado desde adentro, adoptado desde adentro, y luego trasladado al siguiente nivel de compromiso con el gobierno, así como con estos otros proveedores externos. Hemos sido capaces de superar eso porque, después de haber trabajado en el sector durante más de 25 años, la mayoría de nuestra gente ha tenido esa experiencia de gran compromiso con los proveedores, con el gran compromiso con el servicio.
0:17:21.6 Michael Dickerson: Trabajar con gobiernos en torno a algunas plataformas menos seguras, creo que se puede ver bastante por la cantidad de violaciones de datos que tenemos que carecen de adopción de seguridad y seguridad, como dirías y mencionaste antes de la higiene de seguridad. No siempre ha sido la mejor práctica de las partes mantener y administrar esos Datos. Y ahí es donde fundamentalmente iniciamos cuando queríamos hablar de la construcción de una nube soberana indígena. ¿Qué significa eso desde un punto de vista indígena, tener participación indígena en el diseño, tener participación indígena en la gestión, no solo mirar y pegar una insignia en ello, sino tener realmente un camino para que la próxima generación también pueda tener la misma exposición a la misma nube pública o a los mismos proveedores de seguridad y el mismo monolito global al que hemos estado expuestos a lo largo de nuestro tiempo trabajando en TI?
0:18:13.1 Max Havey: En una línea similar, más allá del problema que señaló en torno a la higiene de la ciberseguridad, ¿cuáles son algunos otros desafíos que vienen con un proyecto como este más allá de la seguridad? ¿Cuál es el mayor reto al que te enfrentas en un proyecto como este?
0:18:27.5 Michael Dickerson: Percepción pública. Sí. Si eso tiene sentido. Se trata principalmente de la forma en que se percibe la existencia de los pueblos indígenas dentro de la participación moderna. Tendemos a utilizar el término compromiso simbólico en lugar de significativo. ¿Qué significa eso? Es que siempre se ha encontrado escepticismo cuando se habla de la implementación o gestión de servicios seguros o basados en infraestructura de alta gama. Hay muchos comentarios que se hacen en torno a confiar en las partes indígenas con este tipo de información y servicios. Por lo tanto, se trata más de la percepción y de impulsar esa percepción pública de manera diferente. Creo que también son las formas tradicionales en que las personas han comprado estos servicios, mirando arreglos de panel de largo aliento o acuerdos de participación que tienden a restringir la adopción de los servicios de Nuevo y Plataforma. Por lo tanto, si nos fijamos en la forma tradicional en que se ha comprometido con las tecnologías de la información, y me refiero específicamente a Australia, presionando a todo el mundo para que opere a través de acuerdos de panel que realmente no se adoptan ni cambian de manera rápida porque el gobierno no se mueve. Supongo que el ciclo de vida de adopción de muchos gobiernos, si hablamos de gobierno seguro, tendemos a tener ciclos de vida de 10 años en los proyectos.
0:19:41.6 Michael Dickerson: Y si tenemos un ciclo de vida de 10 años en un proyecto de TI, incluso cuando la ley de Moore era realmente cierta, ese era un ciclo de vida de dos años. Entonces, creo que están diciendo que los datos y la información cambian menos de cada seis meses. Entonces, si tenemos ciclos de vida de 10 años en compromiso, ¿cómo vamos a ser capaces de satisfacer el ciclo de vida cambiante y la velocidad que se necesita? Los adversarios están actuando a esta velocidad, por lo que están actuando y moviéndose a esta velocidad en la que tendemos a tener estos largos ciclos de vida de participación gubernamental, estos largos compromisos de ciclo de vida corporativo. Llevamos a cabo procesos de licitación de 18 meses y dos años que la mayoría de la gente ya ni siquiera entiende por qué están licitando por algo. Estoy seguro de que no soy la primera persona que probablemente se haya quejado de esto, pero tiende a ser la forma en que la burocracia se las arregla para involucrar la tecnología y los servicios modernos. ¿Qué significa eso? Nunca se trata de la tecnología compatible, por lo que tenemos la suerte de contar con el apoyo de esos proveedores globales. Por lo tanto, la tecnología es una tecnología probada, se trata de la percepción sobre la compra y el avance de la participación indígena y cómo gestionamos y mantenemos esos servicios.
0:20:48.3 Max Havey: Absolutamente. Y con eso en mente, ¿hay otras partes del mundo donde este tipo de soberanía de datos también se está convirtiendo en una tendencia? ¿Hay algún otro lugar en el que se estén viendo enfoques similares a la soberanía de los datos, como lo que se está haciendo en Australia?
0:21:02.0 Michael Dickerson: Sí. Así que en realidad estamos trabajando, se está produciendo un cambio global. Así que Nueva Zelanda está trabajando bastante con eso desde una perspectiva maorí, aunque están teniendo algunos dramas con algunos de los servicios maoríes basados en tratados en este momento. Pero definitivamente están trabajando por la soberanía de los Datos y han estado trabajando con grupos aborígenes desde aproximadamente 2017 en torno a esto. Estamos impulsando gran parte de este cambio con nuestros socios en África. Por lo tanto, estamos trabajando bastante extensamente en diferentes países africanos donde estamos trabajando con los participantes en el país para determinar cómo definimos con esos muchachos los medios para la seguridad nacional y la soberanía de los Datos. Ya estamos trabajando en países de Asia Central en torno a la misma información. Así que tenemos proyectos en marcha en los que estamos consultando y participando en este enfoque en creo que cuatro países diferentes hoy en día. Y estamos trabajando en seis a 10 mundos de exposición diferentes en diferentes países, no necesariamente a nivel nacional, pero a veces también a nivel estatal en torno a cómo gestionan los datos.
0:22:00.3 Michael Dickerson: Entonces, cuando entras en diferentes países, obviamente tienen diferentes grupos culturales y servicios que no se alinean con las fronteras nacionales. Es por eso que siempre dudamos en decir que eso siempre se está liderando a nivel nacional, porque si se empieza a mirar a los grupos dentro de África, los massiah, los pueblos nómadas, ¿cómo significa eso la información y la seguridad para esos grupos? De hecho, posee una pregunta interesante en torno a la soberanía y lo que eso significa desde un punto de vista ... ¿Es a nivel nacional o se hace a nivel indígena? Así que también tenemos ese problema que estamos abordando con estos diferentes grupos. Y ha sido un viaje fantástico y la mayoría de las culturas con las que nos hemos comprometido se han inclinado mucho hacia adelante en torno a lo que eso significa y han trabajado con nuestros proveedores de seguridad, nuestros proveedores de nube y proveedores de servicios también han apoyado ese viaje y han dicho, ¿cómo nos apoyamos también en cómo se ve ese proceso en estas regiones? La mayoría de estas regiones han tenido influencia externa a través de compromisos y servicios gubernamentales que no siempre han fomentado un gran compromiso con sus ciudadanos. Espero estar siendo políticamente correcto en algo de eso. No tengo ninguna duda de que probablemente seas...
0:23:02.2 Max Havey: No. Eso suena bien. Parece algo que puede ser un poco acalorado, intenso dependiendo de dónde te encuentres en el mundo. Sí.
0:23:07.7 Michael Dickerson: Y definitivamente, y viniendo de un enfoque liderado por los indígenas, que hemos hecho desde Australia, estamos viendo que hemos pasado por problemas similares en el pasado. Así que tenemos una especie de afinidad en torno a lo que eso significa para nuestros propios destinos, nuestro propio liderazgo y cómo nos involucramos en un mercado global, pero con referencia a los estándares nacionales. Y creo que ese es un cambio que no solo está ocurriendo en el espacio indígena, es un cambio que está ocurriendo a nivel mundial. Por lo tanto, recuperar nuestros datos, recuperar nuestra información y luego hacerla útil para nuestros ciudadanos tiene que ser el caso principal de lo que esto debe ser a nivel mundial.
0:23:44.8 Max Havey: Seguro. Este tipo de proyectos son una marea creciente que levanta muchos barcos diferentes y tiene potencial en lugares, como se está observando, mucho más allá de Australia y solo Nueva Zelanda. Es algo que parece ser parte de una ola cultural creciente más grande.
0:23:58.1 Michael Dickerson: Definitivamente. Y pronto estaremos anunciando algunos sectores diferentes en los que hemos estado trabajando en un país diferente. Así que sí, puedes ver este espacio, pero definitivamente habrá más anuncios en las próximas semanas.
0:24:09.0 Max Havey: Muy emocionante. Bueno, Michael, llegando al final de mis preguntas aquí. ¿Qué lecciones pueden aprender otras personas de todo el mundo de este proyecto de nube soberana en el que ha estado trabajando?
0:24:20.2 Michael Dickerson: La lección fundamental, creo, es que los Datos deben pertenecer a los ciudadanos que se mantienen y no al capricho de las grandes empresas o servicios. Los datos son el factor más importante de cualquier persona. Tu propia información, tu propia identidad. Es tu propio tipo de control de esa información que debe ser monetizada por ti, no monetizada por otras partes. Y creo que hemos visto exposición a esto a través de hackeos y servicios que existían en grandes corporaciones que no necesariamente llevan los estándares de seguridad de tu propia información personal a los estándares que realmente tendrías en tu propia casa. Así que nos aseguramos de que nuestras puertas estén cerradas, nos aseguramos de que nuestras ventanas estén cerradas, tenemos seguridad, supongo que alarmas de seguridad en nuestras instalaciones, pero permitimos que nuestra información se almacene en Dios sabe dónde y se controle con qué estándares. Y la mayoría de estos estándares se controlan a lo largo de 900 páginas de términos y condiciones que establecen efectivamente que no tienen ninguna responsabilidad por la seguridad de sus propios datos. Así que creo que esa es probablemente la lección más importante: ¿cómo recuperar el control? Y creo que las naciones están empezando a mirar esto a nivel mundial. ¿Cómo recuperamos nuestra propia información, controlamos y monetizamos la información sobre nosotros mismos en lugar de que nuestra información sea explotada o utilizada por terceros?
0:25:41.1 Max Havey: Absolutamente. Bueno, Michael, creo que eso es suficiente para las preguntas que tengo aquí. ¿Hay algo más que te gustaría agregar que aún no hayamos cubierto aquí?
0:25:46.0 Michael Dickerson: Creo que he cubierto mucho y creo que también he dado muchas conferencias, para ser honesto.
0:25:51.7 Max Havey: Oh no, hombre. Es súper interesante. Quiero decir, viniendo desde una perspectiva estadounidense, siempre es interesante escuchar cómo la gente de todo el mundo está operando en lo que respecta a la seguridad de los datos y la creación de nubes soberanas como esta. Así que es realmente muy interesante por mi parte.
0:26:05.8 Michael Dickerson: Creo que ustedes son afortunados porque todos los proveedores de la nube son estadounidenses, por lo que, por definición, son soberanos.
0:26:12.5 Max Havey: Esto es cierto.
0:26:13.6 Michael Dickerson: Así que somos afortunados de que ese sea el Caso, supongo, en Estados Unidos, y creo que ustedes también tienen una marea creciente de él desde una perspectiva nacional de cómo podemos mantener nuestra propia información y controlar eso. Así que esa es una exposición fantástica, fantástica.
0:26:28.9 Max Havey: Absolutamente. Bueno, Michael, muchas gracias por acompañarnos hoy. Esta es una gran conversación y realmente espero que todos los demás la hayan encontrado tan interesante como yo. Así que muchas gracias por venir.
0:26:36.8 Michael Dickerson: Gracias Max, y gracias a Tony por invitarme.
0:26:41.2 Max Havey: Absolutamente. Y has estado escuchando el podcast Security Visionaries. He sido tu anfitrión, Max Havey. Y si te gustó este episodio, compártelo con un amigo y suscríbete a Security visionaries en tu plataforma de podcasting favorita. Allí puedes escuchar nuestro catálogo de episodios y estar atento a los nuevos que se estrenan cada mes, presentados por mí o por mi copresentadora, la maravillosa Emily Wearmouth. Y con eso, nos vemos en la próxima.