
Durante años, los equipos de TI han estado atrapados en un modo reactivo, luchando por solucionar los problemas de rendimiento de la red solo después de que los usuarios se quejaran. A pesar de la abundancia de herramientas de monitoreo, el verdadero desafío siempre ha sido identificar y resolver problemas antes de que afecten la productividad, sin dedicar innumerables horas a la resolución manual de problemas.
Una encuesta reciente reveló que el 67% de las empresas citan los puntos ciegos de la red como un obstáculo importante para los esfuerzos de protección de datos, lo que limita su capacidad para detectar y mitigar las amenazas de seguridad.
Las consecuencias son reales: el 84% de los profesionales de redes a menudo se enteran de los problemas de los usuarios, lo que significa que las interrupciones afectan la productividad antes de que TI pueda responder. Esta falta de visibilidad proactiva dificulta la supervisión, aumenta los riesgos de seguridad y sobrecarga al departamento de TI con la resolución manual de problemas.
Por qué la monitorización de red tradicional no es suficiente
La mayoría de las herramientas de monitoreo de red abruman a los equipos de TI con la sobrecarga de datos: gráficos, registros y alertas interminables que requieren correlación manual para diagnosticar problemas. En el momento en que el departamento de TI identifica la causa raíz, la productividad se ve afectada y los usuarios se sienten frustrados.
- La solución manual de problemas ya sobrecargaba a los equipos de TI, lo que los obligaba a examinar los registros y hacer malabarismos con múltiples herramientas para diagnosticar problemas.
- Demasiado ruido, poca claridad: la fatiga de alertas ralentiza los tiempos de respuesta a medida que el departamento de TI se esfuerza por separar las amenazas críticas de las anomalías rutinarias.
- La experiencia del usuario sigue siendo un punto ciego: las herramientas tradicionales realizan un seguimiento del rendimiento de la red, pero carecen de visibilidad en tiempo real de cómo los problemas afectan a los usuarios.
Cómo la IA está cambiando las reglas del juego para los equipos de TI
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando las operaciones de red, automatizando tareas, mejorando la seguridad y cambiando la TI de la gestión reactiva a la proactiva. Agiliza los procesos rutinarios, optimiza los recursos y mejora la eficiencia general. Gartner® predice que "para 2026, el 60% del personal de operaciones de red confiará en GenAI para la gestión del día 2, frente a menos del 5% a principios de 2024". Gartner también afirma que, "para 2026, la tecnología de inteligencia artificial generativa (GenAI) representará el 20% de la configuración inicial de la red, lo que supone un aumento con respecto a casi cero en 2023".
Estas son algunas de las formas en que la IA puede marcar la diferencia hoy en día:
- Detección automatizada de anomalías: la IA analiza grandes cantidades de datos de red en tiempo real, detectando patrones inusuales antes de que provoquen interrupciones.
- Mantenimiento predictivo: la IA va más allá del análisis de tendencias tradicional al imitar la toma de decisiones humana para diagnosticar problemas complejos y permitir soluciones proactivas.
- Alertas inteligentes: los sistemas impulsados por IA pueden filtrar y priorizar alertas críticas, reduciendo el ruido y mejorando los tiempos de respuesta.
- Seguridad mejorada: los algoritmos de IA pueden analizar el tráfico de red en busca de comportamientos sospechosos, detectar posibles amenazas de seguridad y responder rápidamente a los ciberataques o infracciones.
- Gestión proactiva de la red: la IA automatiza la configuración, la detección de fallos y las reparaciones, optimizando el rendimiento y reduciendo los errores humanos.
Al integrar la IA, los equipos de TI pasan de la extinción de incendios a la optimización proactiva, lo que garantiza un mejor rendimiento, una seguridad más sólida y una experiencia de usuario fluida, resolviendo los problemas antes de que interrumpan las operaciones.
Así es como la IA está marcando la diferencia con la ayuda de Netskope One Digital Experience Management (DEM):
- Diagnóstico automatizado de degradación de rutas de red basado en ML : el panel de rendimiento de rutas de DEM aprovecha los diagnósticos automatizados impulsados por ML para detectar degradaciones de rutas de red al instante, lo que reduce el tiempo de resolución de problemas manuales y garantiza que los equipos de TI no tengan que jugar al detective en rutas de LAN, ISP y nube. Con la función de diagnóstico automatizado Nuevo, los equipos pueden identificar instantáneamente la causa raíz simplemente haciendo clic en el botón "Diagnosticar" sobre la ruta de la red.
- Análisis de causa raíz (RCA) de la puntuación de la experiencia del usuario: el RCA automatizado de la puntuación de la experiencia del usuario utiliza el aprendizaje automático heurístico para analizar y resumir los factores clave que afectan a las puntuaciones bajas de la experiencia del usuario. Al identificar la causa raíz de los problemas de rendimiento en tiempo real para usuarios específicos, mejora la eficiencia del servicio de asistencia de primera línea, eliminando la necesidad de que los equipos de TI persigan quejas vagas. Integrado con los sistemas de gestión de servicios de TI (ITSM), agiliza el flujo de trabajo de resolución y acelera el cierre de tickets.
Es esencial un enfoque unificado de la información de la red: los equipos de TI necesitan una única fuente de verdad en lugar de juntar datos de varias herramientas. DEM proporciona una visibilidad completa de extremo a extremo en todos los tipos de tráfico, incluido el tráfico dirigido a través de Netskope y el tráfico desviado. Con un soporte mejorado en diversas arquitecturas de red, garantiza un monitoreo sin interrupciones al incorporar todas las rutas de red en pruebas sintéticas, lo que ofrece información detallada sobre la latencia, el rendimiento de las aplicaciones y la conectividad general. Esto lo convierte en la solución DEM definitiva para los clientes que necesitan una visibilidad completa en entornos híbridos
Cambiar la TI de TI reactiva a proactiva con IA
La IA no reemplazará a los equipos de TI, pero aquellos que la adopten se mantendrán a la vanguardia. El futuro no se trata de agregar más herramientas de monitoreo, se trata de hacerlas más inteligentes. La automatización impulsada por IA hace que la TI pase de la resolución de problemas reactiva a la optimización proactiva, lo que garantiza que los problemas se resuelvan antes de que afecten a los usuarios.
Una experiencia de usuario fluida depende de la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad, y la IA es la clave para ofrecer las tres. Pero la automatización por sí sola no es suficiente: es fundamental un enfoque unificado de la información de la red. Una única plataforma que consolida la visibilidad de todo el tráfico (local, en la nube o directo a Internet) mantiene al departamento de TI a la vanguardia de las interrupciones.
Las organizaciones que adopten hoy la IA y la gestión unificada definirán el futuro de las TI. Dé el primer paso con Netskope One DEM.
Gartner, Prepare for Generative AI in Network Operations, por Jonathan Forest, Andrew Lerner, 19 de marzo de 2024. GARTNER es una marca comercial registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. e internacionalmente y se utiliza aquí con permiso. Todos los derechos reservados.