SASE Week 2023 On-Demand! Explore sessions.

  • Servicio de seguridad Productos Edge

    Protéjase contra las amenazas avanzadas y en la nube y salvaguarde los datos en todos los vectores.

  • Borderless SD-WAN

    Proporcione con confianza un acceso seguro y de alto rendimiento a cada usuario remoto, dispositivo, sitio y nube.

La plataforma del futuro es Netskope

Intelligent Security Service Edge (SSE), Cloud Access Security Broker (CASB), Cloud Firewall, Next Generation Secure Web Gateway (SWG) y Private Access for ZTNA integrados de forma nativa en una única solución para ayudar a todas las empresas en su camino hacia el Servicio de acceso seguro Arquitectura perimetral (SASE).

Todos los productos
Vídeo de Netskope
Borderless SD-WAN: el comienzo de la nueva era de la empresa sin fronteras

Netskope Borderless SD-WAN offers an architecture that converges zero trust principles and assured application performance to provide unprecedented secure, high-performance connectivity for every site, cloud, remote user, and IoT device.

Leer el artículo
Borderless SD-WAN
Adopte una arquitectura de borde de servicio de acceso seguro (SASE)

Netskope NewEdge es la nube privada de seguridad más grande y de mayor rendimiento del mundo y ofrece a los clientes una cobertura de servicio, un rendimiento y una resiliencia incomparables.

Más información sobre NewEdge
NewEdge
Tu red del mañana

Planifique su camino hacia una red más rápida, más segura y más resistente diseñada para las aplicaciones y los usuarios a los que da soporte.

Obtenga el whitepaper
Tu red del mañana
Netskope Cloud Exchange

Cloud Exchange (CE) de Netskope ofrece a sus clientes herramientas de integración eficaces para que saquen partido a su inversión en estrategias de seguridad.

Más información sobre Cloud Exchange
Vídeo de Netskope
Cambie a los servicios de seguridad en la nube líderes del mercado con una latencia mínima y una alta fiabilidad.

Más información sobre NewEdge
Lighted highway through mountainside switchbacks
Habilite de forma segura el uso de aplicaciones de IA generativa con control de acceso a aplicaciones, capacitación de usuarios en tiempo real y la mejor protección de datos de su clase.

Descubra cómo aseguramos el uso generativo de IA
Habilite de forma segura ChatGPT y IA generativa
Soluciones de confianza cero para implementaciones de SSE y SASE

Más información sobre Confianza Cero
Boat driving through open sea
Netskope hace posible un proceso seguro, rápido y con inteligencia cloud para la adopción de los servicios en la nube, las aplicaciones y la infraestructura de nube pública.

Más información sobre soluciones industriales
Wind turbines along cliffside
  • Recursos

    Obtenga más información sobre cómo Netskope puede ayudarle a proteger su viaje hacia la nube.

  • Blog

    Descubra cómo Netskope permite la transformación de la seguridad y las redes a través del servicio de seguridad (SSE).

  • Eventos & Workshops

    Manténgase a la vanguardia de las últimas tendencias de seguridad y conéctese con sus pares.

  • Seguridad definida

    Todo lo que necesitas saber en nuestra enciclopedia de ciberseguridad.

Podcast Security Visionaries

Unveiling the Under-reported Aspects of AI
Emily Wearmouth sits down with Neil Thacker, EMEA CISO, Yihua Liao, Head of Netskope AI Labs, and Suzanne Oliver, Director of IP Strategy at Scintilla, to discuss the topics in the realm of AI that they each wish people were discussing more.

Reproducir el pódcast
Unveiling the Under-reported Aspects of AI Social card
Últimos blogs

Cómo Netskope puede habilitar el viaje de Zero Trust y SASE a través de las capacidades del borde del servicio de seguridad (SSE).

Lea el blog
Sunrise and cloudy sky
SASE Week 2023: Your SASE journey starts now!

Replay sessions from the fourth annual SASE Week.

Explorar sesiones
SASE Week 2023
¿Qué es Security Service Edge (SSE)?

Explore el lado de la seguridad de SASE, el futuro de la red y la protección en la nube.

Más información sobre el servicio de seguridad perimetral
Four-way roundabout
  • Nuestros clientes

    Netskope da servicio a más de 2.000 clientes en todo el mundo, entre los que se encuentran más de 25 de las 100 empresas de Fortune

  • Soluciones para clientes

    Le apoyamos en cada paso del camino, garantizando su éxito con Netskope.

  • Comunidad de Netskope

    Aprenda de otros profesionales de redes, datos y seguridad.

  • Formación y certificación

    La formación de Netskope le ayudará a convertirse en un experto en seguridad en la nube.

Ayudamos a nuestros clientes a estar preparados para cualquier situación

Ver nuestros clientes
Woman smiling with glasses looking out window
El talentoso y experimentado equipo de servicios profesionales de Netskope proporciona un enfoque prescriptivo para su exitosa implementación.

Más información sobre servicios profesionales
Servicios profesionales de Netskope
La comunidad de Netskope puede ayudarlo a usted y a su equipo a obtener más valor de los productos y las prácticas.

Acceder a la Netskope Community
La comunidad de Netskope
Asegure su viaje de transformación digital y aproveche al máximo sus aplicaciones en la nube, web y privadas con la capacitación de Netskope.

Infórmese sobre Capacitaciones y Certificaciones
Group of young professionals working
  • Empresa

    Le ayudamos a mantenerse a la vanguardia de los desafíos de seguridad de la nube, los datos y la red.

  • Por qué Netskope

    La transformación de la nube y el trabajo desde cualquier lugar han cambiado la forma en que debe funcionar la seguridad.

  • Liderazgo

    Nuestro equipo de liderazgo está firmemente comprometido a hacer todo lo necesario para que nuestros clientes tengan éxito.

  • Partners

    Nos asociamos con líderes en seguridad para ayudarlo a asegurar su viaje a la nube.

Apoyar la sostenibilidad a través de la seguridad de los datos

Netskope se enorgullece de participar en Vision 2045: una iniciativa destinada a crear conciencia sobre el papel de la industria privada en la sostenibilidad.

Descubra más
Apoyando la sustentabilidad a través de la seguridad de los datos
La más Alta en Ejecución. Más Avanzada en Visión.

Netskope ha sido reconocido como Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ de 2023 en SSE.

Obtenga el informe
Netskope ha sido reconocido como Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ de 2023 en SSE.
Pensadores, constructores, soñadores, innovadores. Juntos, ofrecemos soluciones de seguridad en la nube de vanguardia para ayudar a nuestros clientes a proteger sus datos y usuarios.

Conozca a nuestro equipo
Group of hikers scaling a snowy mountain
La estrategia de venta centrada en el partner de Netskope permite a nuestros canales maximizar su expansión y rentabilidad y, al mismo tiempo, transformar la seguridad de su empresa.

Más información sobre los socios de Netskope
Group of diverse young professionals smiling

Rompiendo mitos: Por qué pasar de VPN a ZTNA no tiene por qué ser una tarea tediosa

10 de enero de 2023

En los últimos años, muchas organizaciones ya han introducido una solución Zero Trust Network Access (acceso a la red basado en confianza cero o ZTNA) y están viendo sus beneficios. Pero muchas otras se han visto desalentadas por el trabajo necesario para la transición a un modelo de acceso basado en confianza cero y el trabajo de integración técnica asociado. En este artículo de blog explicaré los aspectos que hay que tener en cuenta y compartiré algunas ideas sobre cómo las organizaciones pueden empezar ahora su transición a ZTNA, realizando la transición completa con el tiempo, rompiendo algunos de los mitos más comunes que he oído. 

Muchos de los problemas habituales de las redes privadas virtuales (VPN) son bien conocidos, ya se trate de problemas de seguridad relacionados con el cifrado y la autenticación, de que la premisa original de una VPN ya no es adecuada para la forma híbrida en que trabajamos hoy en día y, por supuesto, de las implicaciones para la seguridad de permitir conexiones entrantes a una ubicación. 

ZTNA pretende resolver cada uno de estos problemas, utilizando una capa en la nube para intermediar en las conexiones entre usuarios y aplicaciones, aunque la conectividad fiable y rápida a las aplicaciones sigue siendo un problema para las organizaciones. Un informe reciente de Cisco afirma que el 51% de las organizaciones encuestadas han tenido problemas para conectar a los trabajadores con los recursos de la empresa en los últimos 18 meses.

Conectar a las personas con las aplicaciones no debería ser una tarea difícil y los cinco mitos siguientes son las razones más comunes que escucho para explicar por qué las organizaciones aún no han adoptado una estrategia ZTNA.

Mito 1: No tengo la información necesaria para crear una política basada en confianza cero 

Este mito se puede dividir en dos componentes: o bien no se dispone de información sobre el entorno de las aplicaciones, o bien no se dispone de información sobre los grupos de usuarios y los permisos de acceso.

Ambos pueden resolverse mediante una migración bien pensada y una planificación previa para identificar los casos de uso más importantes y los datos más valiosos. A ello puede contribuir la colaboración con otras iniciativas, incluidos los proyectos de migración a la nube. El problema del descubrimiento de aplicaciones también puede solucionarse con herramientas de descubrimiento integradas en las soluciones ZTNA y Security Service Edge (servicio de seguridad en el borde o SSE). 

Por último, la organización siempre llevará a cabo una migración escalonada de usuarios al implementar ZTNA, lo que le permitirá crear las políticas de acceso adecuadas con el tiempo. Comience con las aplicaciones y usuarios de alto riesgo para obtener resultados rápidos, cree una política basada en confianza cero para el acceso a las aplicaciones de alto riesgo y migre los servicios con el tiempo, creando una política integral de confianza cero para respaldar el acceso basado en ZTNA.  

Mito 2: Implementar la confianza cero y ZTNA parece una gran tarea

Se puede entender por qué existe este mito, pero es importante recordar que la confianza cero y ZTNA no son lo mismo—hay una forma sencilla de desvincular ambas. La confianza cero es una forma de pensar y puede traducirse en una estrategia de seguridad que permite eliminar sistemáticamente la confianza implícita. ZTNA es el mecanismo y la tecnología para implementar la confianza cero en el acceso remoto a las aplicaciones. Dicho esto, ZTNA es un gran primer proyecto para comenzar su viaje hacia la confianza cero, uno que muchas empresas emprenden y que no requiere una gran inversión de recursos para introducirlo.

Mito 3: ZTNA añadirá un cliente más a mi endpoint

Es cierto que muchas soluciones ZTNA tienen un cliente para el punto final para gestionar las conexiones, así como para ejecutar comprobaciones de postura y proporcionar integración con proveedores de autenticación. ZTNA también se puede proporcionar a través de conexiones basadas en navegador sin cliente, pero, aunque esto resuelve el problema de "no estamos poniendo otro agente en el endpoint", no permite muchas de las ventajas de desplegar un cliente. El enfoque de Netskope es único en el mercado, ya que proporciona un único agente para todos los aspectos de Secure Access Service Edge (servicio de acceso seguro en el borde o SASE). Un agente que no solo proporciona acceso remoto, sino que también dirige el tráfico web y de aplicaciones en la nube, inspecciona el contenido, facilita el DLP para punto final y proporciona formación y comentarios al usuario final. 

Esta es una de las razones por las que las organizaciones deberían considerar siempre sus planes a largo plazo para SASE. Si ZTNA es el primer paso en su viaje SASE, deben asegurarse de que la plataforma que elijan proporcione todas las capacidades que necesitarán para una oferta SASE unificada en el futuro.

Mito 4: ZTNA es sólo un sustituto de las VPN

Aunque ZTNA sustituye a muchos de los casos de uso soportados por una VPN hoy en día, para muchas organizaciones su proyecto inicial de ZTNA está impulsado por la necesidad de proporcionar acceso de contratistas y terceros a aplicaciones internas. 

Estas iniciativas de acceso son a menudo completamente independientes de proporcionar acceso remoto a los empleados, y ofrecen los primeros casos de uso perfectos para ZTNA, donde no se puede aplicar el mismo nivel de confianza implícita al dispositivo o usuario que se conecta a la aplicación o red. 

Otro caso de uso común para ZTNA es dar soporte a fusiones y adquisiciones, permitiendo un aprovisionamiento muy rápido y una escalabilidad que no ofrecen las VPN tradicionales, especialmente en un mundo más híbrido en el que la mayoría de los concentradores VPN están funcionando casi a su máxima capacidad. 

Mito 5: Las VPN y ZTNA no pueden funcionar juntas

Para mi último mito me gustaría abordar un punto de discusión común. Muchas organizaciones necesitan mantener una capacidad VPN limitada para las aplicaciones tradicionales y, por lo tanto, creen que también podrían mantener la VPN para todos los usuarios.

Esta forma de pensar no tiene en cuenta una de las principales razones para desplegar ZTNA: proporcionar un control granular de las políticas, incluidas las políticas de acceso a las aplicaciones que tienen en cuenta el contenido. Las soluciones ZTNA reducen el riesgo, no sólo de acceso directo no autorizado o acciones de riesgo, sino también el movimiento lateral. 

Muchas organizaciones utilizan VPN y ZTNA en paralelo, realizando cambios en las políticas de acceso y enrutamiento de VPN una vez que se ha desplegado ZTNA, para reducir el riesgo asociado con el compromiso de VPN. Con el tiempo, a medida que las organizaciones completan sus proyectos de transformación digital, eliminando gradualmente las aplicaciones tradicionales y las soluciones VoiP, pueden retirar completamente su VPN. 

 Hacer funcionar las VPN y ZTNA al mismo tiempo también ayuda a poner de relieve una solución a algunos de los problemas más comunes con las VPN hoy en día relacionados con el rendimiento, los problemas de red/conectividad y el costo de retornar el tráfico a través de un centro de datos. Migrar el tráfico de una VPN a ZTNA y a una plataforma SASE o SSE más amplia resuelve estos dos problemas y, en última instancia, reduce los costos generales. 

Para obtener más información sobre varios de los puntos tratados en este artículo de blog, lea nuestra Guía práctica de ZTNA.  

author image
Richard Davis
Richard Davis dirige la estrategia de ciberseguridad de Netskope en la región EMEA.

Stay informed!

Subscribe for the latest from the Netskope Blog